logo-arawakanivervarioViajes Culturales
Senderismo y
Viajes a Medida

mi cuenta
REALIZA TU PAGO AQUÍMaster Card - Visa
Contacto

Senderismo Viajes Culturales Senderos del Arte Viajes a Medida Canoas, Rafting y Bicicleta Agencia de Viajes Grupos

VIAJES CULTURALES


29-03-2023 LOS CEREZOS EN FLOR DEL VALLE DEL JERTE Y EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜECód.069
Especial entre semana - 29 y 30 de Marzo

Día 29: Nuestro primer destino será Garganta la Olla, preciosa localidad situada en la Comarca de la Vera declarada Conjunto Histórico Artístico, por su valor arquitectónico típicamente verato. Después  visitaremos el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los mejores exponentes de bosque mediterráneo protegido de nuestro país. Realizaremos una parada en Villareal de San Carlos para visitar su Centro de Interpretación, disfrutaremos del mirador del Salto del Gitano para contemplar sus numerosos nidos de buitres, y nos acercaremos al Castillo de Monfragüe, de origen árabe, un perfecto observatorio tanto paisajístico como de aves en vuelo. Por último, llegaremos a nuestro alojamiento situado en Torrejón el Rubio.

Nota: El paseo hasta el Castillo de Monfragüe es de unos 2,5 km. ida y vuelta por el mismo camino. Se recomienda llevar calzado deportivo.

Día 30: Hoy nos adentraremos en el Valle del Jerte, con gargantas de aguas cristalinas y extensos bosques de robles y castaños salpicados con extensas plantaciones de cerezo. La naturaleza del Valle adquiere un carácter espectacular en estas fechas, cuando los más de dos millones de cerezos que serpentean entre el bosque autóctono, abren sus bonitas flores blancas. Pararemos primero en Cabezuela del Valle, preciosa población donde podremos ver la floración con sus cerezos cercanos al propio Río Jerte. Más tarde alcanzaremos el Puerto de Tornavacas., desde donde contemplaremos unas maravillosas vistas de todo el valle desde su mirador. Haremos una última parada para dar un agradable paseo en El Barco de Ávila, antes de regresar a Madrid. 

Nota: Al ser un acontecimiento natural dependiente de la meteorología, no se puede garantizar el estado de floración de los cerezos durante la visita. Es posible que el itinerario cambie para tratar de acceder a a zona del valle con mejor estado de floración.

Hotel:  HOSPEDERÍA PARQUE DE MONFRAGÜE 4**** (Torrejón el Rubio)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 25

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

2 días

09:00

175 €


Reserva Online


31-03-2023 SENEGAL
La Puerta de la Cultura Africana
Cód.015
Semana Santa - 31 de Marzo al 8 de Abril

Realizaremos un recorrido por este país tan acogedor de África que con todo mimo salvaguarda el valor de la hospitalidad o “Teranga”, rasgo que le caracteriza y del que su gente se siente orgullosa. Visitaremos lugares como Dakar, la capital de Senegal, que fue un puerto importante donde numerosos puestos comerciales pertenecientes a diferentes potencias coloniales se establecieron en su costa; Gorée, en la actualidad es un monumento a la trata de esclavos; el Lago Rosa, gracias a la combinación de minerales, microorganismos y sal hacen que el agua se vea de este color; la ciudad de St. Louis, antigua capital del África Occidental Francesa cerca del Parque Nacional de la Langue de Barbarie, donde desemboca el río Senegal; el Delta de Saloum, una extensa área de marismas, manglares y canales; o el Desierto de Lompoul, donde se encuentran las dunas móviles más bellas de Senegal. 

Régimen: Pensión Completa
Suplemento Habitación Individual: 230


AVIÓN

9 días

Consultar

1.855 €


Reserva Online


01-04-2023 ALSACIA Y LA SELVA NEGRACód.016
Semana Santa - 1 al 8 de Abril

Descubre con nosotros los lugares más emblemáticos de Alsacia y la Selva Negra. Nos alojaremos en la preciosa ciudad de Estrasburgo para poder disfrutar cada tarde de su mágico ambiente medieval, en el que te sorprenderán su catedral gótica y sus canales. Desde allí conoceremos ciudades tan bonitas como ColmarObernai o Riquewhir, con sus coloridas casas de entramados de madera; impresionantes fortalezas como la del Alto Koenigsburg o Santuarios en cumbres como el Monte Sante Odile. En la Selva Negra, disfrutarás de magníficos paisajes como el Lago Titisee o las Cascadas Triberg; bucólicos pueblos, como Gutach; castillos de ensueño, como el de Hohenzollern, y ciudades de gran nobleza y tradición, como son Baden BadenTubingen o Friburgo.

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 230


AVIÓN

8 días

Consultar

1.535 €


Reserva Online


01-04-2023 MARRUECOS
Ciudades Imperiales y la Ruta de las Kashbas
Cód.017
Semana Santa - 1 al 8 de Abril

Visitaremos sus ciudades imperiales, cargadas de historia y monumentos. Marrakech, la Puerta del Atlas, la ciudad roja, con su famosa Plaza Jemaa el Fna y su Koutobia, la Menara, las Tumbas de los Sardianos, etc; Fez, Patrimonio de la Humanidad con su Palacio Real, su barrio judío, su mezquita y su universidad; y Casablanca, con su impresionante Mezquita de Hassan II, la segunda más grande del mundo. Recorreremos la Ruta de las Kasbash, al Sur del Atlas, auténticos pueblos fortificados construidos en adobe con torres almenadas como es Aït Ben Haddou, una de las más antiguas y mejor conservadas, también Patrimonio de la Humanidad. Realizaremos una excursión a las Dunas de Merzouga para ver la puesta del sol y a las Gargantas del Todra, que nos impresionará con sus altísimos acantilados cuyas paredes se juntan hasta formar un estrecho pasillo.

Incluye:
Alojamiento y Pensión Completa en hoteles 4**** 


Régimen: Pensión Completa
Suplemento Habitación Individual: 285


AVIÓN

8 días

Consultar

1.495 €


Reserva Online


02-04-2023 DEL PIAMONTE A LA COSTA DE LIGURIA
Turín, el Valle de Aosta
y el Parque Nacional Cinque Terre
Cód.019
Semana Santa - 2 al 9 de Abril

Un recorrido variado e interesante por dos de las regiones con más historia de Italia, como son el Piamonte y Liguria. Te sorprenderá Turín, la capital de los Alpes, con su famosa Catedral donde se guarda el Santo Sudario de Cristo; la imponente Mole Antoneliana, el Palacio Real de los Saboya, la colosal Basílica de Superga, o su formidable Museo Egipcio, el segundo del mundo en importancia después del de El Cairo. Visitaremos el Valle de Aosta, llegando hasta la misma base del Mont Blanc. Una jornada de paisajes inolvidables. Conoceremos también la Costa de Liguria, cuya capital, Génova, es una de las ciudades con un ambiente más marinero del Mediterráneo. Dedicaremos un día a recorrer los encantadores pueblecitos pesqueros de Cinque Terre, con sobrecogedoras vistas del mar y los acantilados. Sin duda, una perfecta mezcla de historia, naturaleza, paisajes y arte.

Incluye:
Alojamiento y Media Pensión en Hoteles 3*** y 4****

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 295


AVIÓN

8 días

Consultar

1.675 €


Reserva Online


02-04-2023 CHIPRE
Otomanos y Bizantinos en el Mediterráneo
Cód.020
Semana Santa - 2 al 9 de Abril

Anclada en el mar Mediterráneo, como un perfecto puente entre África, Asia y Europa, encontramos la isla de Chipre. En este viaje podremos admirar cómo ese nexo queda reflejado en la variedad de su legado cultural, como puede ser su fascinante capital, Nicosia, donde veremos su Museo Arqueológico, el Palacio Arzobispal, o la Catedral de San Juan; o Paphos, la antigua capital que posee un Museo Arqueológico inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en el que podremos encontrar restos tanto de la cultura griega, como de la romana y bizantina. También visitaremos las montañas de Troodos, descubriendo en el camino los pueblos de montaña y laderas cubiertas de pinos que albergan tesoros como el Monasterio Kykko, el más grande y espectacular de toda la isla, que se sitúa a una altitud de 1318 metros. Sin duda, un viaje que no sólo transcurre por un país, sino también por la historia.

Incluye:
Alojamiento y PC en Hotel 3***+

Régimen: Pensión Completa
Suplemento Habitación Individual: 210


AVIÓN

8 días

Consultar

1.575 €


Reserva Online


02-04-2023 LOMBARDIA
Viaje en la tierra de los Longobardos y los Señores del Renacimiento
Cód.018
Semana Santa - 2 al 8 de Abril

Te proponemos un viaje inédito para descubrir las maravillas de la región de Lombardia. El gran patrimonio cultural de este territorio pasa generalmente desapercibido cuando en realidad es uno de los más ricos y variados de toda la península itálica. Tendrás la oportunidad de conocer su historia más antigua visitando el parque arqueológico de Brixia, en la actual ciudad de Brescia, uno de los mejores conservados de toda Italia con el Capitolium y el Teatro; en la misma ciudad conoceremos los lugares del poder longobardo visitando los complejos monásticos de San Salvador y Santa Julia; mientras en Monza visitaremos la Capilla de Teodolinda en el Duomo donde se conserva la corona férrea, utilizada por los primeros reyes de Italia para manifestar el origen divino de su poder. Visitaremos también la antigua capital de los longobardos, la ciudad de Pavia, donde tendremos también la oportunidad de visitar su Cartuja. Conoceremos a fondo Milán, la ciudad que la familias Visconti y Sforza quisieron convertir en una obra de arte visitando el Duomo, el centro histórico y la Pinacoteca Brera. En Mantova y Sabbioneta podremos contemplar el ideal de la ciudad perfecta soñado por la familia Gonzaga visitando sus palacios y la Camera degli Sposi, donde admiraremos la pintura del Mantegna, uno de los grandes maestros del Renacimiento. Un viaje que no te puedes perder si quieres conocer los tesoros más preciados de la sorprendente región de Lombardia.

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 495


AVIÓN

7 días

Consultar

1.675 €


Reserva Online


02-04-2023 BOLONIA, RAVENNA Y LAS CIUDADES DE ARTE DE EMILIA-ROMAGNACód.021
Semana Santa - 2 al 8 de Abril

Una singular escapada para recorrer las desconocidas Ciudades del Arte de la región de Emilia Romaña. Conoceremos Bolonia, la ciudad roja, una de las ciudades históricas mejor conservadas con un casco antiguo medieval considerado el segundo más grande de Europa, después del de Venecia; Ravena, con sus monumentos bizantinos y paleocristianos, declarados Patrimonio de la Humanidad; Cesena, con la impresionante Biblioteca Malatestiana; Parma, y su conjunto episcopal románico; Módena y Ferrara, también declaradas Patrimonio de la UNESCO, magníficas ciudades renacentistas, con castillos y palacios; el formidable Castillo de Torrechiara, etc, etc.. Si eres amante del ARTE con mayúsculas, no puedes perderte este viaje.

Incluye:
Alojamiento y Media Pensión en Hotel 4**** en Bolonia

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 320


AVIÓN

7 días

Consultar

1.650 €


Reserva Online


02-04-2023 EL SUR DE ITALIA
Basilicata y Puglia
Cód.022
Semana Santa - 2 al 8 de Abril

En el “talón italiano”, Basilicata y Puglia han sido calificados comos los destinos del sur más atractivos de la actualidad, y con razón. Apulia, como se nombra en espaol, es una región rica en historia y tradición con castillos normandos, catedrales románicas y una de las mejores ciudades barrocas del Mediterráneo: Lecce, la llamada Florencia del Sur. Conoceremos dos pintorescas ciudades Patrimonio de la Humanidad: Matera, con sus casas cueva e Iglesias rupestres; y Alberobello, con sus singulares “trullos”, pintorescas casas de piedra tipo palloza. Conoceremos también Bari, importante lugar de paso de los Cruzados y una ciudad llena de reminiscencias lombardas, bizantinas y sarracenas. Y pequeños pueblos con gran encanto como son Trani, Barletta, Casteldelmonte, etc. Sin duda, un viaje para disfrutar de la autenticidad del Sur de Italia.

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 225


AVIÓN

7 días

Consultar

1.585 €


Reserva Online


05-04-2023 LOS PUEBLOS PESQUEROS DE LA COSTA ASTURIANA,
LA MARINA LUCENSE Y LOS OSCOS
Cód.130
Semana Santa - 5 al 9 de Abril

Día 5: Partiremos de Madrid y después de atravesar la Cordillera Cantábrica llegaremos a la asturiana y marinera villa de Avilés.  En ella nos asombrará su desconocido, pero encantador casco histórico, declarado Conjunto Monumental en 1955, cuya variedad de elementos arquitectónicos (palacios, iglesias, soportales y calles) y estado de conservación la definen como la villa medieval de Asturias. Podremos contemplar también el peculiar Centro Niemeyer, obra de este famoso arquitecto brasileño, símbolo de la ciudad en los últimos tiempos. Finalizada la visita nos iremos a Navia, un agradable pueblo situado junto a la desembocadura del río Navia, donde estaremos alojados estos días. 

Día 6: Hoy vamos a conocer lugares próximos al Río Eo y a la Ría de Foz. Uno de ellos es Mondoñedo, villa episcopal y segunda ciudad más importante de Lugo, donde una guía local nos explicará sus monumentos más importantes, como la Catedral, el Seminario, la Iglesia de Santiago y el Barrio de los Molinos, conocido como la “Pequeña Venecia”. Muy cerca encontraremos la Playa de las Catedrales, uno de los más importantes monumentos naturales de Lugo, con sus espectaculares formaciones rocosas en forma de arcos. Ribadeo, es el último pueblo de Galicia. Allí contemplaremos las vistas de la Ría del Eo, así como el Castillo de San Damián o la fachada del Palacio de los Ibáñez. La Ría de Foz tributa sus aguas al Cantábrico junto al pueblecito de Foz, una antigua referencia ballenera en estas costas gallegas. Su agradable casco histórico alberga entre otros lugares la Iglesia de Santiago, importante referencia de origen medieval, que conoceremos en el paseo que realizaremos, junto con su puerto pesquero. 

Día 7: Durante todo el día de hoy vamos a realizar una excursión a un paraíso perdido en la montaña del Occidente de Asturias, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido hace muchos años: nos referimos a Los Oscos. De camino pasaremos por Castropol, el último pueblo de Asturias situado en un promontorio a orillas de la ría del Eo, con la más alta densidad de castros catalogados de Asturias. En su Conjunto Histórico se encuentra La Iglesia de Santiago, punto de peregrinación de la ruta jacobea; el Palacio de Valledor, con capilla y portada del año XVIII; y el Palacio de Santa Cruz de Marcenado, considerada obra magna con unos impresionantes jardines.. Nuestra primera toma de contacto con Los Oscos será el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, pudiendo contemplar la vida rural de la zona, con sus aperos de labranza, su arquitectura popular, su industria textil e incluso una pequeña muestra de las Reales Fábricas de Sargadelos. Tras ello llegaremos a Santa Eulalia de Oscos, capital de uno de los tres municipios de Oscos, donde podremos comer y deleitarnos con su arquitectura rural. Por último, nos desplazaremos hasta Taramundi, concejo pionero del turismo rural en España, rodeado de abundante vegetación y un importante patrimonio humano y etnográfico. En esta localidad visitaremos el Museo de los Molinos “Mazo Novo”, un interesantísimo lugar junto al río Turia que nos muestra prácticamente todos los “artilugios” usados en la antigüedad para el aprovechamiento hídrico.       
                 
Día 8: Hoy conoceremos tres de los más bellos pueblos de pescadores de la costa occidental asturiana. Por la mañana iremos a Tapia de Casariego, villa marinera cuyo encanto principal está en sus pintorescos paisajes, agradable puerto, bellas playas y el ambiente en sus calles. En su casco urbano encontramos casas blasonadas, palacios y diversas capillas de interés. Seguiremos por el famoso Castro celtíbero de Coaña del siglo I. Se trata de uno de los castros mejor conservados de España, donde se combina la belleza del monumento con la del paisaje que lo rodea. Después iremos a Luarca, una de las más bellas villas de esta zona de la costa. Allí subiremos a La Atalaya contemplando la vista de toda la ciudad. Conoceremos el pintoresco cementerio donde está enterrado el profesor y premio nobel Severo Ochoa y caminaremos por el Barrio de Pescadores y el Muelle. Dejaremos para el final uno de los lugares más interesantes de Asturias: el Parque de la Vida, un espacio con una amplia temática, desde fósiles, dinosaurios, especies abisales, evolución de los cetáceos, calamares gigantes, hasta la estructura real del Ariane V o un planetario. 

Día 9: Terminaremos nuestro viaje acercándonos a Puerto de Vega, un coqueto pueblo pesquero donde murió Jovellanos. En él podremos conocer el muelle, la Aduana, la Casa de Jovellanos y la Iglesia de Santa Marina, declarada Monumento Histórico Artístico. Después iremos a visitar el pueblo marinero de Cudillero, una verdadera joya en la costa asturiana, declarado Conjunto Histórico Artístico, pudiendo pasear por las callejuelas, donde se rodó la película ‘Volver a Empezar’, un hermoso anfiteatro, donde las casas aparecen superpuestas unas sobre otras aprovechando cada rincón. Tras la comida frente al mar regresaremos a Madrid.

Incluye:
Visitas a Avilés, Mondoñedo y Cudillero. Entradas a la Casa Natal del Marqués de Sargadelos, Castro de Coaña, Museo de los Molinos y Parque de la Vida.

Hotel:  HOTEL Y APARTAMENTO ARIAS 3*** (NAVIA)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 148

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Moncloa (SOPORTALES DE MONCLOA. Calle Princesa 88, semiesquina a C/ Meléndez Valdés)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

5 días

08:00

510 €


Reserva Online


05-04-2023 PAISAJES Y SABORES DE AQUITANIA
Burdeos, Saint Emilion, Dordoña y Las Landas
Viaje en tren
Cód.126
Semana Santa - 5 al 9 de Abril

Día 5: Salida de Madrid con dirección a Pamplona, donde llegaremos cómodamente en tren. Llegaremos a comer a San Juan de Luz, quizá la ciudad vasco-francesa con mayor 'charme' de todo el litoral, en un entorno tan cuidado que parece un jardín japonés. Una sucesión de arcos nos conducirá hasta la Plaza Louis XIV, en cuyas inmediaciones se concentran palacios y casas de pescadores en un atractivo casco antiguo. Tras la comida, nos acercaremos a Biarritz, desde cuyo faro podremos ver unas bonitas vistas del litoral. Después nos pondremos de nuevo en ruta para alcanzar Burdeos, donde estará nuestro hotel.

Día 6: Comenzaremos visitando a fondo Burdeos, una ciudad encantadora, donde destaca sin duda su Puerto de la Luna, en la desembocadura del río Garona, declarado Patrimonio de la Humanidad. La ciudad portuaria de Burdeos, está considerado como una ciudad histórica habitada, un conjunto urbano y arquitectónico sobresaliente, de la época de la Ilustración, con más edificios protegidos que ninguna otra ciudad francesa excepto París. Después de comer dispondremos de toda la tarde para seguir disfrutando de los preciosos rincones de esta interesantísima ciudad. 

Día 7: Hoy visitaremos la encantadora región de La Dordoña. Iremos primero a Périgueux, conjunto histórico cuyo monumento más importante es la Catedral de Saint Front, declarada Patrimonio de la Humanidad de las Rutas de Santiago de Compostela en Francia. Posteriormente iremos a Bergerac, preciosa villa que une la dulzura de sus paisajes con el encanto de su casco antiguo y cuna del famoso Cyrano de Bergerac. Daremos un paseo a orillas del rio Dordogne, y conoceremos la iglesia Saint Jacques. Por último, podremos comprobar la bondad de sus caldos haciendo una degustación en una tradicional bodega francesa con una preciosa vista sobre el Valle de Dordogne

Día 8: Hoy comenzaremos en Saint Emilion, conjunto medieval declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, construido con sus casas formando una especie de anfiteatro de calles escarpadas y estrechas. El pueblo está concebido como un cascarón protector alrededor de una excepcional ermita construida en el interior de la montaña: la Ermita Monolítica de Saint Emilion, un celta, al que algunos consideran de los primeros druidas cristianizados. Iremos después a La Sauve Majeure, un lugar que nos regala paisajes de hermosas colinas y exuberante vegetación con frondosos bosque e interminables viñedos. Además, encontramos una gran cantidad de monumentos que forman parte de su historia y su cultura. 

Día 9: Saldremos en primer lugar hacia la Duna de Pilat, la mayor duna viva de Europa, con más de 3 kilómetros de largo por 500 metros de ancho y 103 metros de altura. Allí podremos ascender a lo más alto, desde donde contemplaremos el Atlántico a un lado y el pinar engullido literalmente por la arena al otro. Posteriormente iremos a Arcachon, localidad con elegantes villas de los siglos XIX y XX y con el popular Boulevard de la Mer, su bello paseo marítimo. Ambos conjuntos se integran en la Bahía de Arcachon, en la que emerge l’Ille aux Oiseaux, donde nace la ostricultura en el s. XIX. Después de disfrutar de este singular espacio regresaremos a Madrid, parando a tomar unos pinchos en el pintoresco Barrio de la Marina de Fuenterrabía. Por último, regresaremos a Pamplona para tomar el tren de vuelta a Madrid.

Incluye:
Billete de tren en clase turista ida y vuelta a Pamplona. Visitas con guía local los días 6, 7 y 8. Entradas bodega con degustación, Ermita Monolítica de Saint Emilion y Abadía de Sauve Majeure.  

Hotel:  IBIS BORDEAUX CENTRE MERIADECK 3*** (Burdeos - Bordeaux)
Régimen: 1 Alojamiento y Desayuno y 3 Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 148

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

5 días

07:35

745 €


Reserva Online


05-04-2023 HISTORIA DEL MEDITERRÁNEO EN TARRAGONA
Pueblos Templarios, Tarragona Romana, Siurana y el Delta del Ebro
Cód.127
Semana Santa - 5 al 9 de Abril

Día 5: Viajaremos en tren hasta Tarragona, la antigua Tarraco a orillas del Mediterráneo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A primera hora de la tarde realizaremos una primera visita de la ciudad recorriendo sus calles y contemplando su importante legado monumental. Veremos la Plaza de la Font, donde Ayuntamiento y restaurantes se sitúan dentro del Circo Romano, un lugar convertido en símbolo del ocio en el centro histórico. Pasearemos por la Rambla Nova hasta el Balcón del Mediterráneo con excelentes vistas sobre el mar y las playas. También nos acercaremos a ver la Torre de Ios Escipiones, antiguo monumento funerario del siglo I, junto a la antigua Vía Augusta, la Cantera de El Médol, principal fuente de materiales de la ciudad y el Acueducto. Posteriormente nos trasladaremos a Salou, donde daremos un bonito paseo con el Mediterráneo como telón de fondo. 

Día 6: Continuaremos por la mañana visitando Tarragona, conociendo las Murallas del siglo III a. C.; el anfiteatro, que aprovechan el desnivel para asentar la gradería; la Catedral de Santa Tecla, una impresionante construcción gótica levantada sobre un templo romano dedicado a Júpiter; el Mercado de Anticuarios, y el Pretorio y Circo Romano. Después de comer nos desplazaremos a Reus, ciudad natal de Gaudí, con uno de los conjuntos de edificios de estilo modernista más importantes de Europa, donde realizaremos una interesante visita, que nos permitirá conocer las fachadas más interesantes de la ciudad del también conocido como estilo “Art Nouveau”. 

Día 7: En esta jornada nos iremos a conocer las Montañas del Monsant, donde se encuentra la Comarca del Priorat. Visitaremos la antigua Cartuja de Scala Dei, considerada la primera de la Península, cuyos orígenes se remonta al año 1194. Precisamente el nombre actual de la Comarca, “Priorat”, procede de la influencia del prior de la Orden. En la misma localidad, visitaremos una antigua bodega en donde se elaboran algunos de los buenos caldos de la Comarca, los cuales podremos probar. Después subiremos a Siurana, uno de los pueblos más bellos de España, asentado sobre un enorme peñón, que preside una magnífica panorámica del valle del río Siurana. La belleza del lugar le valió el reconocimiento de paraje pintoresco en 1961. 

Día 8: Hoy seguiremos las huellas de la Orden del Temple empezando por Miravet, pueblecito cuyo casco antiguo, al abrigo de su castillo templario, mezcla estilos moriscos y medievales, como la alquería judío-musulmana y la iglesia renacentista. Visitaremos dicho Castillo, una fortaleza imponente rodeada por una muralla de 25 metros de altura que parece surgir de las rocas y situada sobre un cerro, domina el curso del Ebro y las tierras de alrededor. Después, tomaremos el último transbordador del Ebro para cruzar el río e ir a Gandesa, donde tendremos tiempo para comer y dar un paseo por su plaza porticada o contemplar una bodega modernista, obra de César Martinell, discípulo de Gaudí. Por último, iremos a Horta de Sant Joan, un precioso pueblo medieval de la Terra Alta, dentro del Parc Natural Els Ports. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico, destacando la iglesia románica-gótica del siglo XII y sus calles estrechas y empinadas.

Día 9: A primera hora llegaremos a Tortosa, población declarada también Conjunto Histórico Artístico, con significativas muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Nos llamará la atención su Catedral gótica de Santa María, y el Castillo árabe de la Suda, ubicado sobre una colina, y declarado Monumento Nacional. Después nos adentraremos en el Delta del Ebro, realizando un crucero que nos llevará hasta la misma desembocadura en la que contemplaremos la famosa Isla de Buda. En todo el recorrido podremos observar multitud de aves acuáticas, peces, carrizales y cañaverales. Por último, nos detendremos en L’Ampolla, bonito pueblo marinero, donde podremos comer antes de volver a Tarragona para coger el tren de regreso a Madrid.

Incluye:
Billete en tren i/v clase turista a Tarragona. Visitas a Tarragona, Reus, Castillo de Miravet, Cartuja y Bodega en Scala Dei. Entradas a Murallas, Pretorio, Circo Romano, Catedral de Santa María, Miravet, Transbordador de Miravet y Crucero por el Delta del Ebro. 

Hotel:  MAGNOLIA 4**** (Salou)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 148

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

5 días

09:30

740 €


Reserva Online


05-04-2023 CARCASSONNE Y LA RUTA DE LOS CÁTAROSCód.128
Semana Santa - 5 al 9 de Abril

Día 5: Saldremos en tren AVE en dirección a Figueras. Después de comer nos trasladaremos a Collioure, rincón estrella de la Costa Bermeja, por donde pasearon fenicios, griegos y romanos. Daremos un paseo por sus pintorescas calles, fuente de inspiración de muchos artistas del s. XX como Picasso, admirando cerca de su puerto la preciosa Iglesia de Notre Dame des Anges. Continuaremos después hacia la ciudad de Carcassonne, donde estaremos alojados.

Día 6: Nos acercaremos hoy a la Abadía de Fontfroide, fundada en el s. XI, que todavía conserva gran parte de los edificios construidos en el s. XII por la Órden del Císter, lo que la convierte en uno de los mejores ejemplos del gótico cisterciense del sur de Francia. Actuó además como casa madre del Monasterio de Poblet, y fue un auténtico bastión ortodoxo frente al catarismo durante la Cruzada Albigense. Tras tener la oportunidad de pasear por su jardín y de comer en la propia Abadía (incluida), continuaremos a Lastours, donde podremos visitar sus fortalezas, un conjunto de 4 castillos cátaros situados sobre un contrafuerte rocoso por encima del pueblo de Lastours, aislados por los profundos valles de los ríos Orbeil y Grésilhou. El lugar está clasificado como Monumento Histórico desde 1905. Recomendable botas ligeras o calzado deportivo y bastón.

Día 7: Hoy visitaremos Carcassonne, cuyo conjunto medieval impresiona a todo aquel que lo visita. Una vez cruzado el puente levadizo, cada paso nos descubre un nuevo rincón que nos lleva a tiempos pasados. Dentro se encuentra el Castillo Condal y la Basílica de Saint Nazaire, de estilo gótico meridional, con unas vidrieras y un coro de excepcional belleza. Después de comer, realizaremos un precioso crucero fluvial de unos 12 kms. por el Canal du Midi, franqueando la esclusa de Ladoude del siglo XVII, el puente de Léna y el acueducto de Arnouze, además de hacer una parada en l’Epanchoir de Foucaud donde podremos descubrir el antiguo trazado del canal, lugar de partida de la nueva sección del Canal du Midi. Al terminar, tendremos el resto de tarde libre para poder seguir disfrutando de esta preciosa ciudad amurallada.

Día 8: En la jornada de hoy conoceremos la Gruta de Lombrives, la mayor cueva de Europa, considerada por los Cátaros como su tesoro espiritual, tanto que según las leyendas aquí fue donde muchos huyeron para esconderse. En nuestra visita podremos admirar sus formaciones y sus enormes salas. Seguiremos hacia Foix, preciosa ciudad donde visitaremos su Castillo de tres torres, el cual domina la localidad desde una peña a 60 metros de altura, teniendo el privilegio de no haber sido tomado nunca desde el exterior. Más tarde continuaremos a Mirepoix, pueblo que conserva una preciosa plaza de trazado medieval con muros entrecruzados y soportales esculpidos de madera, donde destaca la Catedral de Sant Maurice.

Día 9: En este último día nos dirigiremos a Narbonne, ciudad con 2500 años de historia, en la que haremos una completa visita recorriendo su historia, y viendo el Horreum Romano, y el Palacio de los Arzobispos, el cual forma un conjunto monumental al que pertenece además la Catedral de San Justo y San Pastor. Tras esta interesante visita, nos dirigiremos a Figueras, donde cogeremos el AVE de vuelta a Madrid.

Incluye:
Billete tren AVE i/v en clase turista a Figueras. Comida en la Abadía de Fontfroide. Crucero fluvial en Carcassonne. Visitas a Carcassonne, Abadía de Fontfroide, Grutas de Lombrives, Foix, Mirepoix y Narbonne. Entradas al Castillo Condal, Fortalezas de Lastours y Castillo de Foix.

Hotel:  ESPACE CITE 2** (CARCASSONNE)
Régimen: Media Pensión (con una comida en la Abadía de Fontfroide)
Suplemento Habitación Individual: 150

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

5 días

09:30

820 €


Reserva Online


05-04-2023 EL ALGARVE PORTUGUÉS Y LA COSTA VICENTINACód.129
Semana Santa - 5 al 9 de Abril

Día 5: Llegaremos cómodamente a Sevilla en tren, desde donde nos trasladaremos a Tavira, pequeño pueblo de gran sabor portugués situado junto al Estuario del río Séqua, cuyo centro está lleno de encanto, con sus estrechas callejuelas, sus jardines, su mercado cubierto, sus casas con celosías y típicas chimeneas del Algarve, y su característico Puente Romano sobre el río Gilao. Seguidamente, cruzaremos la ría de Tavira por una pasarela flotante y tomaremos un simpático trenecito que nos conducirá hasta la preciosa Praia do Barril, donde podremos contemplar su pintoresco Cementerio de Anclas. Finalmente nos trasladaremos al hotel, situado en las proximidades de la animada ciudad de Albufeira

Día 6: Comenzaremos visitando Silves, considerada la más importante ciudad de la región norte del Algarve. Silves tiene un ambiente muy diferente del de las poblaciones costeras turísticas y su aspecto es el del Algarve antes del gran desarrollo del turismo. Durante el periodo árabe fue un punto principal de comercio, una importancia estratégica que fue defendida a capa y espada mediante la construcción del poderoso castillo y las sólidas murallas que nosotros veremos. Tras ello regresaremos a Albufeira, la capital turística del Algarve, donde disfrutaremos de su bonita Playa de Pescadores y sus callejuelas de casas blancas con multitud de comercios y tiendas de arte. Para terminar el día conoceremos Faro, la capital del Algarve, situada en pleno Parque Natural de la Ría de Formosa. En la visita que realizaremos podremos disfrutar de su delicioso casco antiguo, rodeado por las antiguas murallas de la ciudad, en tanto que el bonito centro urbano está lleno de calles comerciales peatonales y tranquilas plazas. Muchos son los lugares de interés que conoceremos, alguno de ellos son la antigua catedral o Sé, el Arco da Vila o el relajante Jardim Manuel Bivar. 

Día 7: Comenzaremos la jornada acercándonos a uno de los extremos más occidentales de Europa: el Cabo de San Vicente. Sus acantilados alcanzan la mayor altura del Algarve y son de una bravura y verticalidad indescriptible. Muy cerca se encuentra la Punta de Sagres, a donde iremos después, y la propia localidad de Sagres, allí se encontraba la Escuela de Navegación de Enrique el Navegante. Posteriormente visitaremos Lagos, una preciosa ciudad de donde partieron la mayor parte de las expediciones africanas. Veremos su muralla, sus plazas empedradas, su antiguo Mercado de Esclavos y sus fuertes, así como el espectacular paraje de la Ponta da Piedade, donde el agua ha creado un sobrecogedor paisaje de grutas y pináculos. Realizaremos un crucero junto a los acantilados de Ponte da Piedade, recorriendo sus famosas cuevas y formaciones rocosas. Después de cenar en el hotel nos acercaremos de nuevo al centro de Albufeira, para conocer su bonito ambiente nocturno y sus calles iluminadas. 

Día 8: Hoy alcanzaremos la zona más elevada del Algarve, para luego descender a la Costa Atlántica Occidental, espacio conocido como Costa Vicentina. A primera hora llegaremos a Fóia, el punto más alto todo el Algarve, en la Serra de Monchique, impresionante atalaya de ambos espacios. Nos detendremos en Monchique, pintoresco pueblecito, muy popular por su zona termal y los bosques que la rodean. Continuaremos visitando el Castillo de Aljezur, construido por los árabes en el siglo X y tomado a los moros durante el siglo XIII. En la actualidad veremos elementos posteriores, como sus murallas del siglo XIV y dos torres, desde donde disfrutaremos de unas magníficas vistas sobre el mismo Aljezur y el Valle Don Sancho donde, curiosamente, se cultiva arroz. Posteriormente descenderemos hasta la costa, concretamente a la Costa de Arrifana, espectacular paraje, especialmente virgen, donde alternan impresionantes acantilados y amplias playas. Terminaremos en Monte Clérigo, otro típico pueblecito de esta maravillosa Costa Vicentina. 

Día 9: Lo más característico del paisaje del Algarve son sus abruptos acantilados de arenisca amarilla y naranja, combinada con el azul turquesa del Atlántico. Realizaremos hoy un agradable paseo al borde del mar contemplando estos acantilados, así como la espectacular Ermita de Nuestra Señora da Rocha, en lo alto de una peña. Conoceremos la preciosa aldea pesquera de Carvoeiro, de empinadas callejuelas, para terminar en Vila Real de San Antonio, un bonito pueblo del siglo XVIII de calles empedradas e importante puerto pesquero. Tras comer, volveremos a Sevilla para tomar el tren de regreso a Madrid.

Incluye:
Billete en tren AVE i/v clase turista a Sevilla. Visitas a Faro, Albufeira, Silves y Costa Vicentina. Tren Praia do Barril y crucero por los Acantilados de Ponta da Piedade.

Hotel:  VILA GALÉ CERRO ALAGOA 4**** (Albufeira)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 148

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

5 días

08:00

745 €


Reserva Online


06-04-2023 LA RIBERA DEL EBRO: DE ROMA A LA EDAD MEDIA
El Parque Natural de las Bardenas Reales
Cód.142
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Al poco de entrar en Navarra encontramos la bella localidad de Corella, de gran valor patrimonial, donde podremos admirar la Casa de las Cadenas o la de los Peralta. En ella visitaremos el Museo de Arrese, una importante colección de arte religioso, ubicado en el antiguo Monasterio de la Encarnación. Ya en Fitero visitaremos el Monasterio de Fitero, que puede presumir de ser el primero de la orden del Císter creado en la Península. Hoy en día veremos un conjunto de edificaciones de diversas épocas, quedando entre las medievales la iglesia y la soberbia sala capitular. Finalizada la visita nos iremos a Tudela, en donde estaremos alojados estos días. 

Día 7: Tudela, capital de la Ribera Navarra, conserva un valioso legado artístico y arquitectónico. Visitaremos la Catedral, uno de sus edificios más notables, con una impresionante portada del Juicio Final. Continuaremos con un recorrido por su casco histórico en el que destacan numerosas casas blasonadas, palacios y edificios singulares. Antes de ir a comer a Puente la Reina, importantísimo hito en el Camino de Santiago, nos acercaremos a visitar la Iglesia de Santa María de Eunate, especialmente original por la arquería que la rodea a modo de claustro exterior. Ya por la tarde retrocederemos varios siglos en la historia para conocer la Ciudad Romana de Andelos, de cuyo legado nos ha quedado, entre otras cosas, una buena muestra de ingeniería civil: el sistema de abastecimiento de agua. 

Día 8: Hoy nos acercaremos hasta el “hilo conductor” de nuestro viaje: el caudaloso Ebro, señor indiscutible de la ribera, para lo cual iremos a la localidad riojana de Alfaro, en plena Ruta Jacobea. En sus proximidades daremos un paseo para conocer los Sotos del Ebro, un espacio natural protegido donde observaremos importante vegetación de ribera y cultivos vinculados a esta tierra. En el propio Alfaro visitaremos su Centro de Interpretación de la Naturaleza, donde veremos los lugares más representativos ligados a nuestro río. También visitaremos su majestuosa Colegiata de San Miguel, cuya fachada está considerada una obra maestra del barroco aragonés del siglo XVII, muy famosa por acoger la mayor colonia urbana de cigüeñas blancas del mundo. Por la tarde cambiaremos totalmente de paisaje realizando una excursión por el Parque Natural de las Bardenas Reales, impresionante paraje natural parcialmente desértico, único en Europa, con misteriosas y caprichosas formaciones rocosas, un laberinto de cerros y barrancos a cuál más curioso.  

Día 9:  En esta jornada iremos a conocer un pueblecito situado entra la Ribera y el Moncayo: nos referimos a Cascante. Su patrimonio histórico es de primer orden, con numerosos vestigios medievales que han quedado grabados en sus calles. De época posterior y en la actualidad su monumento más relevante, es la Basílica barroca de Nuestra Señora del Romero del s. XVII. En ella veremos una capilla con su retablo original romanista, realizado por Pedro Díaz de Oviedo y la talla medieval policromada de la Virgen del Romero, a la que se profesa gran devoción. El templo conecta con la ciudad mediante una arquería de 39 elementos de medio punto, construida en el siglo XVIII, única en Navarra. En nuestra visita también nos acercaremos al Parque del Romero, magnífico mirador desde el que se domina todo el Valle del Queiles. Finalizaremos nuestro viaje Tarazonajoya del arte mudéjar, donde disfrutaremos entre otros monumentos de su Catedral, la Vieja Plaza de Toros octogonal, el Palacio y Jardín de Eguarás, las Casas Colgadas de la Judería, las Murallas, o la Iglesia de la Magdalena. Tras comer, regresaremos a Madrid.

Incluye:
Visitas de Corella, Tudela, Tarazona y Bardenas Reales. Entradas al Museo Arrese, Catedral de Tudela, Ruinas Romanas de Andelos, Santa María de Eunate, Colegiata de San Miguel y Monasterio de Fitero.

Hotel:  SERCOTEL TUDELA BARDENAS 3*** (Tudela)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 138

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Av. América (Junto al VIPS que hace esquina con Francisco Silvela)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

460 €


Reserva Online


06-04-2023 LA SEMANA SANTA EN BURGOS
Las Merindades y el Valle del Arlanza
Cód.143
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Saldremos hacia tierras burgalesas, parando primero en Briviesca, donde visitaremos la iglesia del Conjunto Monumental de Santa Clara, cuya joya más preciada es su renacentista retablo mayor. Seguiremos con hacia Oña, donde pasearemos junto al Río Oca, donde daremos un bonito paseo de unos 2 kilómetros siguiendo una vía verde que discurre a través del Desfiladero del Oca. Ésta atraviesa varias veces el río a través de pasarelas y antiguos puentes, siempre rodeada de encrespados peñascos. Después visitaremos el Monasterio de San Salvador, en cuyas dependencias el Cid mandó enterrar a Sancho II, por lo que se convierte en el Primer Panteón Real de Castilla. Tras la visita nos acercaremos a Frías, localidad surgida en la primera época de la repoblación castellana, cuya Fortaleza se levanta sobre su conjunto medieval, anclada a una atalaya rocosa. Llegaremos por último a Burgos, donde nos alojaremos en un céntrico hotel. 

Día 7: En la mañana de hoy conoceremos Burgos. Nos acercaremos a la Cartuja de Miraflores, fundada por Juan II de Castilla, que pasó de palacio a monasterio cartujo y también panteón de reyes; y al Mirador del Castillo, desde donde tendremos una bonita vista de toda la ciudad. Continuaremos la visita en la ciudad, donde nos sorprenderá el fastuoso gótico de su Catedral y su barrio gótico. Toda la ciudad tiene rincones, plazas y callejas de sabor singular y belleza resaltada, no sólo por sus monumentos, sino por los hermosos parques que invitan a pasearla, disfrutando de sus múltiples encantos. En la Plaza de Santa María, se realiza el Acto del Desenclavo de la Cruz, uno de los actos más conocidos en esta festividad de Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tras comer en el hotel (incluida), tendremos el resto de la tarde libre para recorrer la ciudad a nuestro aire y disfrutar de sus procesiones. Cena libre. 

Día 8: La primera parada del día la realizaremos en Puentedey, donde el río ha formado un inmenso arco de roca de 15 metros de altura sobre el que se asienta el pueblo. Seguidamente nos desplazaremos, hasta el paraje conocido como Ojo Güareña, uno de los complejos de simas, galerías, ríos y lagos subterráneos más grandes del mundo. Podremos contemplar la belleza exterior de este Monumento Natural así como la pintoresca Ermita de San Bernabé. Continuaremos con Espinosa de los Monteros, donde haremos una amplia visita a esta importante localidad, repleta de casonas y torres señoriales, conocida sobre todo por sus legendarios “Monteros Reales”, conociendo su Iglesia de San Nicolás con un interesante retablo (Entrada no incluida. Precio aprox: 2€). Finalizaremos el día con Medina de Pomar, centro monumental más relevante de la comarca, destacando su Alcázar, conocido popularmente como las “Torres de Medina”, en la actualidad Museo histórico de Las Merindades. Además de visitar este emblemático lugar, recorreremos su casco histórico antes de regresar a Burgos. 

Día 9: En esta última jornada visitaremos las impresionantes ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza. Posteriormente nos acercaremos a Covarrubias, donde realizaremos un interesantísimo recorrido por su caserío, teñido de recio sabor castellano, siendo su monumento más representativo la Colegiata, en cuyo interior se conserva el impresionante Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos y la Sepultura de Fernán González, nuestro primer Conde de Castilla. Antes de regresar a Madrid, conoceremos "Territorio Artlanza", la escultura más grande del mundo. Se trata de un pueblo mágico a escala real ubicado en la localidad burgalesa de Quintanilla del Agua, en la comarca del Arlanza. Fue creado el artista local Félix Yáñez a partir de materiales reciclados, y reproduce con gran precisión como era y como se vivía en un pueblo medieval castellano.

Incluye:
Visitas a Burgos, Ojo Guareña, Espinosa de los Monteros, Medina de Pomar y Covarrubias. Entradas al Conjunto Monumental de Santa Clara, Monasterio de San Salvador, Museo de las Merindades, Colegiata de Covarrubias y Territorio Artlanza.

Hotel:  SERCOTEL CORONA DE CASTILLA 4**** (Burgos)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 96

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Plaza de Castilla (Pº de la Castellana, semáforo antes de llegar a la plaza, entre el Monumento a Calvo Sotelo y el depósito de agua del Canal. Junto a Chocolatería)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

395 €


Reserva Online


06-04-2023 GALICIA DEL SUR Y EL PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLÁNTICASCód.138
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Comenzaremos nuestro viaje por tierras gallegas en Allariz, villa histórica y monumental, declarada Conjunto Histórico Artístico, que todavía conserva una notable estructura urbana con calles estrechas, casonas blasonadas y típicos balcones volados. Tras la comida nos desplazaremos a Vigo, donde realizaremos una amplia visita, en la que destacan su Monte del Castro, con restos de un antiguo castro celta; el Barrio de O Berbés, de bonitas casas pintadas de pescadores; la Concatedral de Santa María, las típicas ‘ruas’ Cesteiros y Pescadería, y el formidable ambiente del Puerto Pesquero. Nos alojaremos en un excelente hotel en el centro de Vigo

Día 7: Por la mañana podremos realizar un inolvidable Crucero hasta las Islas Cíes, archipiélago de incomparable belleza que en el 2002 fue declarado Parque Nacional. Daremos un paseo por las islas y regresaremos al mediodía para comer en nuestro hotel en Vigo (incluida). Por la tarde visitaremos el espléndido Museo del Mar que incluye un completo acuario de la fauna marina gallega. Tendremos el resto de la tarde y cena libre, para disfrutar de la ciudad a nuestro aire.

Día 8: Hoy realizaremos un completo recorrido por la zona sur de Pontevedra. Allí se encuentra Tuy, ciudad histórica de una gran belleza en la que destaca la Catedral-Fortaleza y un laberinto de estrechas y hermosas callejuelas que permiten apreciar la belleza de la antigua villa. A continuación cruzaremos el Miño para ir a la localidad portuguesa de Valença do Minho, donde veremos en su parte antigua, una ciudad románica fortificada de calles empedradas, casas solariegas y barrocas iglesias. Seguiremos camino hasta La Guardia, situado al pie del Monte Santa Tecla, colina sagrada de la civilización precristiana, donde hallaremos el castro más importante y completo de Galicia. Después nos trasladaremos hasta Bayona, donde daremos un paseo por sus preciosas calles empedradas de aire medieval. Aquí tendremos tiempo para entrar al Parador Conde de Gondomar, realizar un recorrido por sus murallas y degustar los famosos vinos de Galicia. 

Día 9: Llegaremos hasta Verín, donde se encuentra el Castillo de Monterrey, hoy convertido en Parador, donde nos sorprenderá su monumental conjunto fortificado, considerado como la “acrópolis” más grande de Galicia y donde podremos contemplar el Palacio de los Condes y la Torre del Homenaje. Tras dar un paseo y comer en Verín regresaremos a Madrid.

Incluye:
Visitas con guía local todo el viaje. Crucero a las Islas Cíes. Entradas al Museo del Mar, Catedral de Tuy y Monte Santa Tecla.

Hotel:  CIUDAD DE VIGO 4**** (Vigo)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 105

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Moncloa (SOPORTALES DE MONCLOA. Calle Princesa 88, semiesquina a C/ Meléndez Valdés)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

07:30

460 €


Reserva Online


06-04-2023 LÉRIDA Y LOS CAMINOS MEDIEVALES DEL CÍSTERCód.139
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

  La Ruta del Cister es una expresión que identifica a un territorio concreto formado por las comarcas del Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell. Es una marca turística que se creó en torno a monumentos fundamentales dentro de su estilo y que nosotros conoceremos en este viaje.    

Día 6: Tomaremos el tren con dirección a Lérida. A la llegada nos iremos a visitar un lugar muy especial por su especial originalidad: las Antiguas Curtidurías, dos obradores para la transformación de la piel que forman parte de un complejo de siete tenerías del siglo XIII. Después de comer en el hotel (incluida), nos dispondremos a visitar esta bella ciudad catalana. La catedral románico-gótica de la Seo Vella, situada en las ruinas de una fortaleza sobre una colina, domina la ciudad; bajo ésta se encuentra el “Eix Comercial de Lleida”, una amplia zona peatonal con tiendas ubicadas dentro de muchos de los espectaculares edificios del casco viejo. Sobre una colina al oeste de la ciudad, el Castillo de Gardeny, del siglo XII, explora la historia templaria de la región. Finalizada la visita dispondremos de tiempo y cena libre para disfrutar de la ciudad y deleitarnos, si nos apetece, con su plato más exquisito: el “caracol”, considerado su máximo exponente gastronómico.  

Día 7: Continuaremos en busca de los Caminos Medievales del Císter, acercándonos al Monasterio de Poblet, obra fundamental del Cister en España realizada en una amalgama de distintos estilos. La importancia del conjunto monacal es evidente, pues la figura del abad obedece a la de un verdadero señor feudal de Cataluña. A continuación, conoceremos Montblanc, una bellísima villa medieval que conserva un importante recinto amurallado con 2 kilómetros de perímetro y 17 torres, así como un airoso puente gótico sobre el Río Francolí. Finalizaremos con el Monasterio de Santes Creus, verdadera joya arquitectónica cuyo claustro principal está considerado de los más bellos del país. 

Día 8: Hoy partiremos en busca de Vallbona de les Monges, donde podremos visitar el Monasterio de Santa María, cenobio femenino cisterciense, cuya paz invita a la reflexión y al recogimiento al adentrarse entre sus muros, ya que mantiene completamente su aire austero, propio del Císter. Continuaremos la ruta en Verdú, muy popular por su cerámica negra. Esta bonita localidad nos ofrece varios lugares de gran interés para visitar; entre ellos se encuentran Sant María, el castillo de Verdú, la ermita de San Miguel o el Santuario de Sant Pere Claver. Por último, iremos a la “Antigua Baronía de Bellpuig”, cuya capital, Bellpuig visitaremos por la tarde. Dos son sus monumentos más relevantes: el Convento Franciscano de Sant Bartomeu, construido en 1507, impresionante construcción de planta rectangular organizada alrededor de dos bonitos claustros y la iglesia de San Nicolás, en cuyo interior contemplaremos un magnífico mausoleo de la familia Anglesola, los Barones fundadores de Bellpuig.

Día 9: Comenzaremos la jornada en Guimerá, villa medieval de gran belleza en la cual las calles trepan, literalmente hacia los restos del Castillo y la Iglesia de San Sebastián, construidos sobre una gran roca. La muralla cierra lo que antiguamente fue la villa medieval declarada hoy Conjunto Histórico Artístico. Por último, iremos a Cervera, localidad también declarada Conjunto Histórico Artístico, en la cual podremos pasear por su casco antiguo amurallado y visitar su monumento más significativo: la Universidad. Se trata de un notable edificio mandado construir por Felipe V, en el que sobresale muy especialmente su fachada principal y el patio, de aire clasicista. Poco después de comer volveremos a Lérida para tomar el tren de regreso a Madrid.

Incluye:
Billete en tren i/v clase turista a Lérida. Visitas a Lérida. Entradas a la Seu Vella, Monasterios de Poblet, Vallbona y Santes Creus y Universidad de Cervera.  

Hotel:  ZENIT LLEIDA 4**** (Lleida)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 105

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

09:30

595 €


Reserva Online


06-04-2023 DOÑANA, CÁDIZ
Y LAS TIERRAS DE JEREZ
La Semana Santa en Cádiz
Cód.140
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Salida en tren hasta Sevilla, para desde ahí coger el bus que nos llevará hasta El Puerto de Santa María, donde nos alojaremos en un antiguo monasterio del siglo XVIII convertido en magnífico hotel 4****, el Hotel Monasterio San Miguel. A nuestra llegada visitaremos la propia ciudad, en la desembocadura del Guadalete, con todo su espíritu marinero y bodeguero. Un buen recorrido por su casco histórico nos permitirá conocer el abundante patrimonio histórico-artístico. Tras comer en el hotel (incluida), nos desplazaremos hasta Chipiona, ciudad de origen romano donde podremos ver el famoso Santuario de Nuestra Señora de Regla. Nos acercaremos también a contemplar el Faro de Chipiona, el más alto de España y uno de los más altos del mundo. De nuevo en el Puerto de Santa María, tendremos la cena libre para disfrutar de su ambiente nocturno. 

Día 7: Hoy vamos a conocer a fondo Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente, con más de tres milenios a sus espaldas. Realizaremos un una completa visita guiada a la ciudad conociendo el Barrio del Pópulo, el Teatro Romano, la Catedral o la Plaza de las Flores. Después tendremos toda la tarde libre en la ciudad, pudiendo disfrutar de algunas de las procesiones de este Viernes Santo que se realizan en las calles de la capital gaditana, saboreando los innumerables lugares de esta joya andaluza, o acercándonos a descansar en la playa de La Caleta. Cena y alojamiento en el hotel. 

Día 8: Desde Sanlúcar de Barrameda cruzaremos el Guadalquivir en una “barcaza” para adentrarnos, al otro lado del Río, en el Parque Nacional de Doñana. Allí, con unos vehículos todo terreno, recorreremos este increíble espacio protegido, uno de los mejores del mundo, cuyos variados ecosistemas amparan una importantísima flora y fauna. Tras la visita nos detendremos en la antigua “Fábrica de Hielo” hoy convertida en un interesante centro interpretativo del Bajo Guadalquivir. Concluidas las visitas podremos comer en la animada zona de Bajo de Guía, repleta de tabernas típicas, tras lo cual realizaremos una visita con un guía local del propio Sanlúcar de Barrameda, terminando cn una visita a una de sus Bodegas, donde podremos conocer la historia y el sistema de elaboración de los vinos manzanilla, vino por excelencia de esta ciudad. 

Día 9: Jerez de la Frontera es sin duda una de las ciudades andaluzas más bellas. En nuestra visita podremos callejear por su casco viejo y conocer su imponente Alcázar y su Catedral. Nos acercaremos después a visitar las conocidas Bodegas Tío Pepe, donde nos ilustrarán sobre los procesos de elaboración del famoso Vino de Jerez, pudiendo degustarlo al finalizar la visita. Por la tarde tomaremos de nuevo el tren de regreso a Madrid.

Incluye:
Billete en tren ida a Sevilla y vuelta desde Jerez de la Frontera en clase turista. Visitas a El Puerto de Santa María, Cádiz, Sanlúcar, Jerez y Doñana en 4x4 con cruce en barca del Guadalquivir. Entradas a Bodega en Sanlúcar, Bodegas Tío Pepe y Alcázar en Jerez.

Hotel:  MONASTERIO DE SAN MIGUEL 4**** (EL PUERTO DE SANTA MARIA)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 120

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.


TREN

4 días

08:00

590 €


Reserva Online


06-04-2023 EL ESPLENDOR DEL CALIFATO DE CÓRDOBA Y EL VALLE DEL GUADALQUIVIR
Medina Azahara y la Semana Santa en Córdoba
Cód.141
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Partiremos cómodamente en tren hasta Córdoba. Comenzaremos el día en Medinat al-Zahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir para hoy deleitarnos con su recién inaugurada titularidad como Patrimonio de la Humanidad. La visita que haremos recorre este magnífico conjunto arqueológico: murallas, palacios, arcos, columnas e infinidad de elementos decorativos. Posteriormente llegaremos a una de las ciudades estrechamente ligadas al Califato de Córdoba: la sevillana Écija. Su pasado señorial nos ha legado una imagen dominada por sus grandiosas torres y cúpulas. La zona monumental nos ofrece plazas y calles, palacios y edificios religiosos como el Palacio de Peñaflor, con imponente fachada repleta de pinturas al fresco, el Palacio de Benamejí, sede del Museo Histórico Municipal, el Palacio de Justicia, basado en la ornamentación de la Alhambra, la Iglesia de Santiago y un largo etcétera del que podremos disfrutar durante la tarde. Finalizada la visita iremos a Palma del Río, donde estaremos alojado en este viaje.

Día 7:  Hoy saldremos con dirección a la capital del Califato: Córdoba. Situada en el curso medio del Guadalquivir, fue la capital de la provincia Bética durante el Imperio Romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana. La ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo. En el recorrido que haremos conoceremos la Sinagoga y la Judería. También disfrutaremos de su monumento más importante: la Catedral Antigua Mezquita (sujeto a apertura por actos litúrgicos). Ya por la tarde tendremos toda la tarde libre en la ciudad, para poder integrarnos en las “profundidades” de la Semana Santa Cordobesa y disfrutar de procesiones como La Soledad, Expiración, Dolores, etc. Alrededor de la media noche regresaremos a Palma del Río. 

Día 8: Sin madrugar demasiado seguiremos el curso del Guadalquivir hasta Almodóvar del Río, localidad presidida por su magnífica fortaleza de origen árabe. Allí descubriremos la belleza de sus murallas y torres, el patio de armas y el misterio de sus mazmorras y pasadizos subterráneos. Después regresaremos a Palma del Río, donde tras comer en el hotel, nos dispondremos a visitarla en profundidad. En esta localidad ribereña del Guadalquivir subsisten las ruinas de la Alcazaba, cuya construcción se remonta al s.XII, con sus torreones y lienzos adosados a la muralla que cercaba el casco histórico; también nos ofrece una rica arquitectura religiosa, en la que sobresale el uso del ladrillo y la azulejería policromada; en nuestro paseo por la población podremos ver preciosos templos y conventos de estilo gótico-mudéjar, plateresco y barroco.

Día 9:  Abrazando un meandro del Guadalquivir se encuentra “La Bella Escondida” como es conocida la ciudad de Montoro, uno de los mejores conjuntos de arquitectura popular que existen en Andalucía. Caminaremos por sus laberínticas callejuelas y veremos el Puente de las Donadas, la Iglesia de San Bartolomé y la del Carmen, el Antiguo Palacio Ducal de la Casa de Alba, o la Casa de las Conchas (entrada no incluida. Precio aprox: 1 €). Finalizada la visita nos acercaremos a un restaurante ubicado en una antigua almazara, donde disfrutaremos de una rica comida cordobesa (incluida). Posteriormente regresaremos a Córdoba, para tomar el tren que nos devolverá a Madrid.

Incluye:
Billete en tren i/v clase turista a Córdoba. Comida en Montoro. Visitas a Córdoba, Écija, Palma del Río y Montoro. Bus lanzadera a Medina Azahara. Entradas a la Catedral Antigua Mezquita y Castillo de Almodóvar.

Hotel:  CASTILLO 3*** (Palma del Río)
Régimen: 1 Alojamiento y Desayuno, 1 Media Pensión y 1 Pensión Completa
Suplemento Habitación Individual: 75

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

08:00

575 €


Reserva Online


06-04-2023 COIMBRA, BUSSACO Y EL SORPRENDENTE PORTUGAL CENTRALCód.144
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Comenzaremos nuestro viaje por tierras portuguesas visitando dos de las aldeas fortaleza que antaño guardaban la frontera con España: Almeida, donde se encuentra uno de los fuertes en estrella mejor conservados, declarado Monumento Nacional; y Castelo Mendo, pueblo-fortaleza construido alrededor de su castillo. Tras ello llegaremos a Coimbra, la Ciudad de las Artes y las Letras, sin duda una de las poblaciones con más encanto de Portugal, donde nos alojaremos estos días en un acogedor hotel junto al río Mondego. 

Día 7: Hoy realizaremos una completa visita a la ciudad. Coimbra está dominada por la alta torre de su Universidad y aferrada a la ladera de una colina bañada por el Río Mondego. En ella nos asombrará la formidable Biblioteca de la Universidad Vieja, una de las más bellas del mundo; o el Convento de Santa Clara, con la Tumba de la Reina Isabel de Portugal y sus estupendas panorámicas de la ciudad y el río. Recorreremos la Ciudad Baixa, con su laberinto de callejuelas estrechas y pintorescas, a veces entrecortadas por escaleras. Tras la visita, dispondremos de tiempo libre para dar un paseo o entrar a un lugar muy curioso: el Parque Temático Portugal dos Pequenitos, donde se pueden ver reproducciones a escala de los principales monumentos del país y de las antiguas colonias de ultramar. Tras comer en el hotel (incluida), nos acercaremos a visitar las imponentes ruinas romanas de Conímbriga, consideradas las más importantes del país luso. Al finalizar la visita iremos a disfrutar de un espectáculo de fado, en uno de los lugares más representativos de Coimbra. Cena libre para disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad.

Día 8: Conoceremos el Parque Natural de Bussaco, un paradisíaco jardín en el cual se ubica el antiguo pabellón de caza de los reyes de Portugal. Allí nos sorprenderá el Valle de los Helechos Gigantes, así como sus lagos, manantiales, etc. Posteriormente nos desplazaremos a Aveiro, llamada también la Venecia de Portugal, por los canales que surcan las cercanías de su casco histórico. Allí podremos ver la Ciudad Universitaria, la Catedral o el canal de San Roque. Por último, nos acercaremos a Costa Nova, un bello pueblo costero situado junto a la desembocadura de la Ría de Aveiro, famoso por sus típicas casas de madera (palheiros) pintadas con franjas de colores. 

Día 9: Por la mañana nos desplazaremos hasta Guarda, junto a la Sierra de la Estrella, considerada la ciudad más alta de Portugal. Allí daremos un paseo recorriendo sus callejas en las que se encuentra la Sé o Catedral, un notable monumento de estilo gótico. Tras la comida en Guarda (incluida), regresaremos nuevamente a Madrid.

Incluye:
Comida en Guarda. Espectáculo de Fado en Coimbra. Visita guiada en Conímbriga y Coimbra. Entradas a la Universidad, Biblioteca, Convento de Santa Clara y Ruinas de Conímbriga.

Hotel:  VILA GALÉ COIMBRA 4**** (Coimbra)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 144

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Moncloa (SOPORTALES DE MONCLOA. Calle Princesa 88, semiesquina a C/ Meléndez Valdés)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

495 €


Reserva Online


06-04-2023 LA SEMANA SANTA EN MÁLAGA
Ronda, Antequera y su Torcal
Cód.147
Semana Santa - 6 al 9 de Abril

Día 6: Tras realizar cómodamente el viaje en el tren, llegaremos a la ciudad de Antequera. Comenzaremos acercándonos a conocer el impresionante conjunto de los Dólmenes de Menga y Viera, prácticamente dentro de la Antequera. Continuaremos visitando la Ciudad Alta donde, entre otras cosas, podremos ver la Plaza del Portichuelo, el Mirador de las Almenillas, el Arco de los Gigantes o la Colegiata de Santa María la Mayor. Ya por la tarde iremos a conocer uno de los espacios kársticos más importantes de la Península: el Torcal de Antequera, donde daremos un precioso paseo de aproximadamente 2 km, que nos permitirá descubrir las enrevesadas formas de este paraíso, casi irreal, de roca caliza. Una vez concluido el paseo continuaremos hasta Benalmádena, donde nos alojaremos estos días. 
Nota: Es recomendable llevar calzado deportivo (y bastones quien lo necesite) en el Torcal de Antequera.

Día 7: Hoy visitaremos Málaga, en la que veremos entre otras cosas el Ayuntamiento, su imponente Alcazaba, la Catedral, los Palacios de la Aduana, Villalcázar o del Marqués de Santiago y el Teatro Romano del siglo I. Después de comer, tendremos tiempo libre para disfrutar de las emocionantes procesiones de Viernes Santo que, para quien no las conoce, quedará sorprendido por la particular forma en que los malagueños viven la fe y el sentimiento por su Semana Santa, con alegría, vítores, saetas espontáneas y aplausos al paso de las imágenes, en esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional

Día 8: Tras el desayuno nos trasladaremos a Ronda, una de las más bellas ciudades de Andalucía. En nuestra visita conoceremos su Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, una de las plazas de toros más monumentales que existen en nuestro país; y el imponente Puente Nuevo sobre el Tajo, símbolo y alma de la ciudad, colosal obra de 98 metros de altura que permitió la conexión del barrio moderno con el antiguo. Visitaremos también la Casa Palacio de Don Bosco, la Iglesia de Santa María la Mayor y sus callejuelas del casco histórico, de alegre sabor andaluz. 

Día 9: En el día de hoy podremos conocer el Castillo de Sohail, en Fuengirola, mirador privilegiado de una amplia franja costera dominada por la Sierra de Mijas. Después nos acercaremos a la ciudad de Marbella, que es mucho más que la imagen turística y de “glamour” que nos es tan familiar. Su casco histórico abarca el antiguo recinto amurallado y sus dos arrabales: el Barrio Alto y el Barrio Nuevo. El antiguo recinto amurallado conserva la misma planta que en el siglo XVI, y es aquí se encuentra la Plaza de los Naranjos, ejemplo del urbanismo castellano del renacimiento y que constituye el centro neurálgico del casco antiguo. Alrededor de la plaza se disponen tres edificios notables: la casa consistorial, erigida por los Reyes Católicos; la casa del Corregidor, de fachada gótico-mudéjar y renacentista; y la Ermita de Santiago, el templo más antiguo de la ciudad. Recorreremos en el bus la “Milla de Oro”, los cuatro kilometro que separan Marbella de Puerto Banús, donde se localizan algunas de las residencias más lujosas de Marbella, como el Palacio del Rey Fahd, así como algunos de los hoteles más emblemáticos. Más tarde, pasaremos por Mijas, uno de los pueblos blancos más hermosos de Andalucía, situado en plena Sierra, donde podremos pasear por su laberíntico y florido caserío típicamente andaluz. por último, regresaremos a Málaga a coger el tren de vuelta a Madrid.

Incluye:
Billete en tren ida a Antequera y vuelta desde Málaga en clase turista. Visitas guiadas al Torcal, Antequera, Málaga y Ronda. Entradas a la Colegiata de Antequera, y Plaza de Toros, Palacio Don Bosco e Iglesia Santa María la Mayor en Ronda.

Hotel:  SAN FERMÍN 3*** (Benalmádena)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 90

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

09:35

575 €


Reserva Online


18-04-2023 ALBARRACÍN Y EL MUDÉJAR DE TERUEL - Tesoros de la Sierra de GúdarCód.275

Día 18: Comenzaremos nuestra ruta visitando el impresionante Castillo de Peracense, fortaleza de arenisca rojiza del siglo XIV, colgada sobre un apartado risco con tres recintos amurallados concéntricos; llama la atención el sistema de aljibes para recoger el agua de lluvia, así como sus espectaculares vistas desde sus almenas. Continuaremos a Teruel. El referente artístico más conocido de la ciudad es el “Mudéjar”, por ello, alguno de sus monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Después de comer conoceremos a fondo su patrimonio monumental, cuyo centro neurálgico gira en torno a su antigua Plaza del Mercado hoy conocida como Plaza del Torico. En la visita que realizaremos veremos su Catedral, San Pedro con su Mausoleo de los Amantes y la impresionante Torre del Salvador, el monumento más destacado de Teruel. Por la noche cenaremos y nos alojaremos en pleno centro de Teruel en el Hotel Reina Cristina 4****.

Día 19: Comenzaremos el día dando un paseo por las famosas Pinturas Rupestres de la Cocina del Obispo, en un encantador paraje, presidido por grandes moles de arenisca roja. Tras ello llegaremos a Albarracín, entrada natural y cabeza de la Serranía de su mismo nombre, donde nacen los ríos Tajo, Júcar y Cabriel. La villa de Albarracín está considerada como uno de los pueblos más pintorescos de España pues se unen la belleza paisajística de su ubicación con el interesantísimo patrimonio monumental que encierran sus callejuelas, desde los albores del siglo X con el Torreón del Andador, la Alcazaba o la Torre del Agua y, ya en el siglo XVI, su Catedral del Salvador. Después de visitar Albarracín nos acercaremos hasta la Cascada de Calomarde, espectacular salto de agua con caída escalonada. Cena y alojamiento en Teruel.

Día 20: Hoy visitaremos la vertiente sur de la Sierra de Gúdar. Llegaremos al precioso pueblo de Rubielos de Mora, que conserva uno de los mejores conjuntos urbanos de la provincia, galardonado con el premio "Europa Nostra" en reconocimiento a la restauración efectuada por sus vecinos. En la visita que realizaremos veremos Santa María la Mayor, así como numerosas casas señoriales que se recogen tras la muralla medieval. Posteriormente, nos acercaremos a Mora de Rubielos, donde conoceremos el castillo-fortaleza de los Fernández de Heredia y veremos la Ex-colegiata de Santa María,gótica del siglo XiV. Después del almuerzo regreso a Madrid.

Incluye:
Visitas a Teruel y Albarracín. Entradas al Castillo de Peracense, Catedral de Teruel, Mausoleo de los Amantes y Torre del Salvador. Seguro de anulación incluido. Viaje a Pensión Completa.

Hotel:  REINA CRISTINA 4**** (Teruel)
Régimen: Pensión Completa
Suplemento Habitación Individual: 70

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: C/ Hermanos García Noblejas, 19 ( Puerta de la empresa Robert Bosch)

Bajada Alternativa: C/ Hermanos García Noblejas, 19 ( Puerta de la empresa Robert Bosch)


BUS

3 días

08:00

345 €


Reserva Online


21-04-2023 MOROS Y CRISTIANOS EN ALCOY
Alicante, Villajoyosa
y El Palmeral de Elche
Cód.165
21 al 23 de Abril

Día 21: Nuestro primer destino en este viaje será Villajoyosa, población famosa por sus playas y… su chocolate. El casco antiguo, la zona medieval de la ciudad, fue declarado Conjunto Histórico Artístico, aunque tal vez, el símbolo distintivo de la “Vila Joisa” sea el Barrio del Arsenal, con sus particulares casas, construcciones estrechas con fachadas pintadas de colores vivos para que los pescadores pudieran distinguirlas desde el mar. También veremos su imponente muralla, sus pintorescas casas colgantes, caminaremos junto al puerto deportivo y visitaremos una antigua Fábrica de Chocolate donde degustaremos tan rico producto. Después nos desplazaremos hasta Alicante, donde estaremos alojados en pleno centro. 

Día 22: Partiremos hacia Alcoy para asistir a las espectaculares Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Internacional, mereciendo este título junto a los Sanfermines de Pamplona, las Fallas de Valencia o la Semana Santa de Zamora y Sevilla. Durante toda la mañana podremos disfrutar de esta colorida fiesta, asistiendo a la “Entrada de las Tropas Cristianas”. Además, podremos contemplar la belleza de esta ciudad, ubicada entre las montañas del Parque Natural de la Font Roja, cuyo casco antiguo está declarado Conjunto Histórico Artístico. Tras la comida regresaremos a Alicante, donde tras comer en el hotel (incluida), realizaremos un precioso recorrido por su casco histórico, donde, entre otras cosas, visitaremos la Concatedral de San Nicolás de Bari, de estilo renacentista herreriano, cuya Capilla de la Comunión es una de las más bellas muestras del barroco español. Subiremos hasta el Castillo de Santa Bárbara, imponente fortaleza símbolo de la ciudad. Resto de tarde y cena libre para disfrutar de la ciudad a nuestro aire. 

Día 23: Hoy visitaremos Elche, ciudad que tiene el honor de poseer uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad en España: El Palmeral de Elche. No obstante, nuestra visita será más amplia, pues también podremos conocer el Museo MAHE, un perfecto espacio para iniciarse en los orígenes de la Ciudad; el Museo de la Festa, donde profundizaremos en los secretos del afamado “Misterio de Elche”, la Basílica de Santa María; donde se representa el Misterio; y el famosísimo Jardín del Huerto del Cura, uno de los parques botánicos más bellos de todo el Mediterráneo, puesto que allí se encuentra la Palmera Imperial, única en el mundo por sus siete brazos. Después de comer regresaremos a Madrid, donde llegaremos a última hora de la tarde.

Incluye:
Visita guiada de Villajoyosa, Alicante y Elche. Entradas a la Basílica de Santa María, Museo de la Fiesta y Huerto del Cura. 

Hotel:  EUROSTARS CENTRUM ALICANTE 4**** (Alicante)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 80

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

3 días

08:30

325 €


Reserva Online


22-04-2023 EL SIGLO XVII EN ALMAGRO:
CIUDAD TEATRAL
Representación en el Corral de Comedias
y alojamiento en Parador
Cód.254
22 y 23 de Abril

Almagro es conocida por su importancia en el arte teatral. Allí se encuentra el que probablemente sea referente mundial en el mundo de las artes escénicas: el Corral de Comedias, conservado tal y como debió ser en la época de su construcción, allá por el siglo XVII. Os invitamos a conocerlo tanto en una divertida visita teatralizada, como en una representación que nos trasladará a aquellos tiempos, todo ello acompañado del alojamiento en el Parador de Almagro, del mismo siglo. 

Día 22: Partiremos de Madrid para ir directamente a Almagro, la capital histórica del Campo de Calatrava, una ciudad con un repertorio artístico y monumental de gran calado donde destacan calles y plazas, casas solariegas, palacios, iglesias y otros monumentos de gran importancia histórica, como San Agustín, los cuales conoceremos en un recorrido guiado. Ya en el propio Corral de Comedias, realizaremos una visita teatralizada, en la que el propio Corral cobrará vida, recreando los avatares y picarescas de los cómicos del Siglo de Oro, con actores profesionales que nos harán partícipes a los visitantes, disfrutando con un divertimento al estilo de las comedias de la época. Al terminar, iremos al Parador de Almagro, antiguo convento del siglo XVII, donde estaremos alojados. Tras comer allí (incluida), realizaremos un recorrido en el que veremos el Barrio Noble y el Museo Nacional del TeatroComo guinda a este espléndido día, asistiremos a una representación teatral en el Corral de Comedias de "La Celestina"Cena libre. 

Día 23: Hoy nos dispondremos a visitar Ciudad Real. En ella invertiremos buena parte de la mañana en conocer la ciudad a fondo. Alfonso X el Sabio manda fundar “Villa Real” en el 1255, como villa de realengo para equilibrar el inmenso poder de las órdenes militares de Calatrava, San Juan y Santiago. Ciudad Real fue Cortes de Castilla en 1346 con Alfonso XI. En nuestro recorrido por la ciudad, conoceremos la famosa Puerta de Toledo, vestigio de su fortificación, la Catedral, las iglesias de San Pedro y Santiago y el Museo López Villaseñor. Finalizada la visita nos iremos al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Este humedal es prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Con la declaración del Parque Nacional en 1973 se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de La Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada y nidificación. Al terminar, regresaremos a Madrid.

Incluye:
Representación en el Corral de Comedias. Visita teatralizada al Corral de Comedias y visitas de Almagro y Ciudad Real. Entradas al Teatro Municipal, San Agustín, Corral de Comedias y Museo Nacional del Teatro.

Hotel:  PARADOR DE ALMAGRO 4**** (Almagro)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 50

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

2 días

08:00

280 €


Reserva Online


22-04-2023 EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL, EL CASTILLO DE LA CORACERA Y EL BOSQUE ENCANTADO DE SAN MARTÍNCód.368

Te sorprenderán los pequeños tesoros que vamos a encontrar en esta excursión por la llamada Sierra Oeste de Madrid. Iremos en primer lugar al Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa, recientemente abierto al público tras su restauración después de un largo periodo de abandono. La fundación de este Monasterio se remonta a la época de los reyes visigodos en un tiempo en el que a la zona se la conocía como el Valle de las Iglesias, al haber hasta 12 eremitorios que dieron lugar a una comunidad benedictina. Posteriormente nos aceraremos a San Martín de Valdeiglesias, donde se encuentra el Castillo de la Coracera, magnifica construcción levantada por don Álvaro de Luna en el siglo XV. Por último, nos relajaremos visitando el Bosque Encantado de San Martín, un original jardín botánico único en Europa, con criaturas mitológicas, animales salvajes, personajes de cuento y otros seres fantásticos, realizados todos ellos con una gran variedad de especies vegetales.

Incluye:
Visitas al Monasterio de Santa María la Real y al Castillo de la Coracera. Entrada al Bosque Encantado.

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

1 días

08:30

54 €


Reserva Online


22-04-2023 SANTA MARÍA DE HUERTA Y EL MONASTERIO DE PIEDRACód.179

Os ofrecemos esta preciosa excursión que combina, como otras veces, arte y naturaleza. En primer lugar, nos dirigiremos al Monasterio de Santa María de Huerta, magnífico ejemplo del císter con transición al gótico, en donde conoceremos, entre otros lugares, su obra maestra: el refectorio, uno de los elementos más puros y elegantes del gótico francés fuera de Francia. Posteriormente iremos al Parque Natural del Monasterio de Piedra, espectacular paraje escondido entre las abruptas sierras del Sistema Ibérico, con bosques de ribera e innumerables cascadas. Caminaremos por los senderos señalizados que dispone este espacio natural, visitando también el Monasterio Cisterciense, en el cual podremos contemplar la Iglesia, la Sala Capitular, el Torreón de los Conversos, las Bodegas, la Sala de Carrozas, las Cocinas y el Comedor de los Monjes.

Incluye:
Entradas al recinto del Monasterio de Piedra y Santa María de Huerta.

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Av. América (Junto al VIPS que hace esquina con Francisco Silvela)
Bajada Alternativa:  Av. América (Junto al VIPS que hace esquina con Francisco Silvela)

BUS

1 días

08:00

56 €


Reserva Online


29-04-2023 LAS TIERRAS DE LUGO
Romanos, Galaicos y Artesanos
Cód.216
Puente de Mayo - 29 de Abril al 2 de Mayo

Día 29: Partiremos desde Madrid cómodamente en tren hasta Orense, para dirigirnos desde allí a Lugo, donde estaremos alojados estos días en un céntrico hotel. Después de comer en el hotel (incluida) nos iremos a conocer la ciudad, donde podremos ver su maravillosa Muralla Romana, que rodea el casco histórico, siendo la única de Europa que conserva íntegro su perímetro de más de 2.000 metros; la Catedral, de estilo gótico y románico; y la Plaza Mayor, en la que destaca su espléndido Ayuntamiento. Resto de tarde y cena libre para disfrutar de la ciudad a nuestro aire. 

Día 30: Hoy cogeremos una ruta utilizada por los peregrinos para evitar el Camino Francés en los meses más duros de invierno, considerada una de las más bellas. Comenzaremos visitando el Ecomuseo de Arxeriz, ubicado en una finca de 35 hectáreas en el Valle del Miño, en un Pazo del S.XVII, donde se encuentran las salas de exposición. Aquí podremos descubrir desde el punto de vista etnográfico, la riqueza y valores de la Ribeira Sacra. Posteriormente nos acercaremos a Monforte de Lemos donde visitaremos el Colegio de Nuestra Señora de Antigua, el “Escorial de Galicia”, espectacular edificio que guarda excelentes joyas como una escultura de Juan de Bolonia y cuadros de El Greco y Andrea del Sarto. Terminaremos la ruta visitando la Alfarería Elías Rectoral de Gundivós, donde veremos la elaboración de las piezas típicas de la zona, de característico color negro. Además, veremos la bodega donde elaboran el vino DO Ribeira Sacra, recientemente abierta.

Día 1: Empezaremos visitando un antiguo poblado galaico: el Castro de Viladonga, en un monte desde el que se domina un amplio panorama sobre la "Terra Chá" Lucense y las Sierras de Meira. El yacimiento es un ejemplo de asentamiento destacado, sobre todo entre los siglos II y V d.C., muy importante para el conocimiento, estudio y comprensión del mundo castreño tras la conquista romana. Después nos acercaremos a Meira, donde visitaremos la Iglesia Monacal de Santa Maria de Meira, monumento románico de mediados del siglo XII de los más interesantes de Galicia, de influencia arquitectónica borgoñona, y curiosamente, limpio de toda influencia compostelana. Nos iremos después a Villalba, importante villa medieval del interior de Galicia donde gobernaban los Andrade, que nos dejaron como testimonio de su poder la torre fortaleza, hoy parte del Parador Nacional. De camino de vuelta a Lugo, visitaremos la Casa Museo del escultor autodidacta Víctor Corral, con interesantes piezas como algunas miniaturas únicas en el mundo. 

Día 2: Hoy veremos dos lugares únicos. Empezaremos por Santa Eulalia de Bóveda, que aunque descubierta hace más de un siglo, continúa envuelta en el más absoluto misterio, puesto que su significado no está del todo claro. Data de finales del siglo III, o del IV según algunas teorías, y se dice que pudo ser un lugar de baños, un ninfeo, o el mausoleo de Prisciliano, aunque las tesis más recientes apuntan a un templo funerario en honor a Dionisio. Otras versiones dicen que el edificio se consagró al dios Mitra, o dedicado a la diosa Cibeles. Continuaremos hacia una aldea a orillas del río Chamoso en el territorio de la Reserva de la Biosfera Tierras del Miño. Aquí podremos conocer excepcionales modelos de convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza, como el Conjunto Etnográfico del Mazo de Santa Comba. Este conjunto etnográfico está integrado por varias edificaciones en las que el agua es empleada como fuerza motriz para los mecanismos del molino, el mazo, la sierra y la muela de afilar e incluso para generar energía eléctrica. Tras el almuerzo (incluido) tomaremos el tren de regreso desde Orense a Madrid.

Incluye:
Billete en tren clase turista i/v a Ourense. Comida del día 2. Visita con guía local todo el viaje. Entradas a la Catedral de Lugo, Ecomuseo de Arxeriz, Alfarería de Gundivós con bodega, Colegio de Nuestra Señora de la Antigua e Iglesia de Meira.

Hotel:  MÉNDEZ NÚÑEZ 4**** (Lugo)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 108

Punto Salida: Vestíbulo principal de la ESTACIÓN DE CHAMARTÍN. (Frente a los mostradores de Información y Venta de billetes). Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

10:00

595 €


Reserva Online


29-04-2023 RUTA GASTRONÓMICA EN LOS PICOS DE EUROPA Y LA COSTA ORIENTAL ASTURIANA
Fabada Asturiana, Sidra, Queso de Cabrales, Cocido Lebaniego y el Cachopo
Cód.172
Puente de Mayo - 29 de Abril al 2 de Mayo

Sin duda cuando se habla de la gastronomía española, a todos se nos viene a la mente los platos típicos del norte. En este viaje, además de descubrir sus maravillosos parajes, degustaremos algunos de ellos como la fabada, el cocido lebaniego o el cachopo, conociendo además la elaboración de la sidra y el queso de cabrales. Todo un lujo para los sentidos.

Día 29: Tras atravesar Castilla llegaremos a Panes, un pequeño pueblo ganadero localizado en la unión de los ríos Cares y Deva, donde nos alojaremos y tendremos nuestro primer contacto con la gastronomía asturiana. Allí nos prepararán una fantástica fabada asturiana, uno de los platos más famosos y ricos a nivel nacional, acompañado de una especialidad de la casa como es la merluza rellena de marisco. Tras ello nos acercaremos a Llanes, villa de tradición marinera, declarada Conjunto Histórico Artístico. Podremos conocer sus murallas medievales, la basílica gótica, y los diversos palacios y palacetes que desde el medioevo van recorriendo todos los estilos hasta llegar a la arquitectura indiana. En el puerto conoceremos el famoso monumento de Ibarrola, los “Cubos de la Memoria”, compuesto de un conjunto de cubos rompeolas multicolores. Por último, veremos la Playa interior de Gulpiyuri, curioso lugar que, si la marea es favorable, nos permitirá observar una gran cubeta de agua marina con oleaje propio. 

Día 30: Hoy nos iremos a Villaviciosa, declarado Conjunto Histórico artístico, donde junto a las aguas de la ría, visitaremos una de las empresas más arraigadas en nuestra historia: Bodegas el Gaitero. Allí conoceremos todo el desarrollo de elaboración y almacenaje desde sus primeros tiempos de la famosa sidra asturiana. Después realizaremos un recorrido guiado por Cangas de Onís, capital del Reino de Asturias hasta el año 774, donde conoceremos importantes lugares como son la Iglesia de la Santa Cruz, con su dolmen en la cripta, la Iglesia de Santa María, con su peculiar espadaña; o el magnífico “Puente Románico”, que ‘como su nombre indica’ es de época medieval. Ya por la tarde, tras pasar por el Mirador del Naranjo de Bulnes, para contemplar la silueta de la montaña más famosa de España, llegaremos a Arenas de Cabrales, donde visitaremos el Museo Cueva del Queso de Cabrales, donde nos enseñarán la tradición y fabricación del queso por excelencia en estas tierras, teniendo la oportunidad de degustarlo al final de la visita. 

Día 1: Hoy nos centraremos en el corazón de La Liébana. Tras atravesar el formidable Desfiladero de la Hermida seguiremos el curso del Río Deva hasta llegar a Fuente Dé, impresionante circo glaciar que acoge las primeras aguas del mismo Deva. Allí tomaremos un teleférico que salva un desnivel de 753 metros hasta el Mirador del Cable, impresionante balcón con vistas espectaculares de La Liébana y del Macizo Central de los Picos de Europa. Después de comer un rico y contundente cocido lebaniego, otro de los platos estrella del norte, nos acercaremos a dar un agradable paseo por la localidad Potes, localidad que destaca por su armonía entre arquitectura tradicional y naturaleza. Por último, nos acercaremos el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un magnífico ejemplo del románico cántabro, donde se venera el trozo más grande de la Cruz de Cristo que se conserva.

Día 2: Nos iremos adentrando de nuevo en los Picos de Europa por su parte sur, ascendiendo el Puerto de San Glorio, límite entre Castilla y Cantabria y puerta de La Liébana. Allí daremos un precioso paseo por la montaña (ida y vuelta por el mismo camino aproximadamente 2 km) hasta el Mirador del Oso, una formidable atalaya de todos los Picos de Europa. Después alcanzaremos Riaño, localidad cuya polémica ubicación actual, debida a la construcción del Embalse de Riaño, le da un carácter especialmente pintoresco, pues se eleva sobre el Valle del Esla haciendo de impresionante anfiteatro de los Picos de Europa. Allí podremos contemplar la Iglesia de San Martín, trasladada piedra a piedra desde Pedrosa del Rey y la Iglesia del Rosario con interesantes frescos en su interior; junto a ella se encuentra un monumento en recuerdo a los pueblos inundados por el embalse. Terminaremos degustando el famoso cachopo, típico plato asturiano y leonés, que nos dejará con el sabor de boca ideal para regresar a Madrid. 

Nota: Se recomienda calzado deportivo en todo el viaje.

Incluye:
Comida especial de fabada en el hotel, cocido lebaniego en Potes y cachopo en Riaño. Visita a Bodegas El Gaitero, Cangas de Onís y Museo del Queso Cabrales. Billete i/v Teleférico de Fuente Dé. Entradas a Iglesia del Rosario.

Hotel:  EL TILO 3*** (Panes)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 90

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Moncloa (SOPORTALES DE MONCLOA. Calle Princesa 88, semiesquina a C/ Meléndez Valdés)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

445 €


Reserva Online


29-04-2023 CASTILLOS Y GRANDES DESFILADEROS
DEL ANTIGUO REINO DE ARAGÓN
Observación Astronómica en Montsec
Cód.169
Puente de Mayo - 29 de Abril al 2 de Mayo

Día 29: Saldremos en tren hacia Lérida. A nuestra llegada, pondremos rumbo a tierras aragonesas, hasta llegar a Benabarre, donde visitaremos el Castillo de los Condes de Ribagorza, declarado Bien de Interés Cultural, construido a principios del siglo XI y testigo de batallas históricas en la Guerra de Independencia o en las Guerras Carlistas. Podremos dar un paseo por su casco histórico, conociendo su bonita Plaza Mayor. Posteriormente iremos a Monzón, para descubrir su espléndido Castillo con casi mil años de historia, llegando incluso a estar bajo la Orden del Temple. Tras su visita, regresaremos a Lérida, donde estaremos alojados en el centro de la ciudad.

Día 30: Hoy comenzaremos visitando la pequeña población de Castelló de Farfanya, que nos sorprenderá por su rico patrimonio, como la Iglesia de San Miguel, que conserva un impresionante retablo en piedra. También podremos conocer la Casa de Alba, que posee en su interior una antigua cárcel, así como pasear por su trazado medieval. Después conoceremos Balaguer, ciudad histórica y monumental, visitando el Santuario del Santo Cristo, donde encontramos el Cristo de Balaguer; la Iglesia de Santa María, de estilo gótico; además de su casco histórico. Tras comer, nos desplazaremos al Congost de Camarasa, donde podremos disfrutar de un agradable paseo a la orilla del río Segre, hasta llegar a la zona donde junta sus aguas con las provenientes del Embalse de Camarasa. Por último, llegaremos a Ager, bonito pueblo donde daremos un paseo antes de realizar la cena (incluida), para finalizar el día subiendo al Parque Astronómico del Montsec, donde podremos ver una simulación del cielo nocturno seguido de una observación astronómica en el Parque de Telescopios. La zona de Montsec está catalogada como Zona Starlight, que reconoce a las mejores zonas del mundo para la observación de las estrellas. Finalizada la observación, regresaremos a Lérida.

Día 1: Hoy conoceremos la Lleida, más secreta. Visitaremos un lugar muy especial por su especial originalidad: las Antiguas Curtidurías, dos obradores para la transformación de la piel que forman parte de un complejo de siete tenerías del siglo XIII en la Ribera del Sió; los restos arqueológicos del sótano del Palacio de Paeria; y los restos de la muralla medieval. Después conoceremos una de las fortificaciones que forman la red de Castillos del Sió, que fueron castillos de frontera en los siglos X, XI y XII, y supusieron una auténtica red defensiva del territorio: el Castillo de Pallergues, que pasó de ser una torre defensiva a una casa señorial, aún hoy habitada, y que posee un llamativo arco gótico en la fachada de 13 metros de altura. Para finalizar el día, iremos a conocer Montfalcó Murallat, una preciosa villa situada en lo alto de un cerro, en la que el tiempo parece haberse detenido.

Día 2: Dejaremos para este último día una joya de la naturaleza: el Congost de Mont Rebei, increíble desfiladero donde el camino ha sido tallado en la propia roca, y donde realizaremos un recorrido de ida y vuelta de unos 8 Kms. para disfrutar de sus cortados y de las fabulosas vistas que nos ofrece. Al terminar, regresaremos a Lérida, donde tras comer en el hotel (incluida), podremos dar un agradable paseo por la ciudad antes de tomar el tren de vuelta a Madrid.

Nota: Es imprescindible llevar calzado deportivo.

Incluye:
Billete de tren ida y vuelta a Lérida. Cena en Ager. Visitas guiadas a Benabarre, Castelló de Farfanya, Balaguer, Parque Astronómico del Montsec, Lleida y Castillo de Pallergues. Entrada a Castillo de Monzón y Castillo de los Condes de Ribagorza.

Hotel:  ZENIT LLEIDA 4**** (Lleida)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 108

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

07:30

570 €


Reserva Online


29-04-2023 LISBOA Y LOS PALACIOS
DE LA SIERRA DE SINTRA
Cód.167
Puente de Mayo - 29 de Abril al 2 de Mayo

Día 29: Salida hacia Évora, preciosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, cuyas calles están marcadas por testimonios de la presencia de celtas, romanos, visigodos, árabes y cristianos. Allí veremos su Catedral de la Asunción, gótica del siglo XIII, con su magnífico claustro; la “fantasmagórica” Capilla de los Huesos; el Templo de Diana con su columnata corintia; la iglesia gótica-manuelina de San Francisco, etc. A media tarde llegaremos a Lisboa, atravesando el imponente puente colgante 25 de Abril sobre el estuario del “Tejo” portugués.   

Día 30: Recorreremos durante todo el día la encantadora ciudad de Lisboa, en la margen derecha del Río, abierta a esa impresionante desembocadura conocida como el “Mar de la Paja”. Dedicaremos toda la mañana a conocer su centro histórico. Visitaremos el Monasterio de los Jerónimos, verdadera joya del estilo manuelino, la Torre de Belem que guardaba la costa portuguesa desde tiempos de Manuel I, ambos monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. También veremos la Catedral, que logró mantenerse felizmente en pie tras el devastador “terremoto de Lisboa” para mostrarnos sus esenciales componentes románicos y góticos. Subiremos hasta la base del Castillo de San Jorge, perfecta atalaya de toda la ciudad y de la inmensa desembocadura. Por último, bajaremos andando por las encantadoras callejuelas del Barrio de Alfama. Por la tarde nos iremos a visitar el fabuloso Palacio de Queluz, considerado, por su traza, su elegancia y por el diseño de sus jardines, como un pequeño Versalles. 

Día 1: Sintra, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un conjunto de iglesias, palacios, conventos y casonas señoriales integrado en un espectacular bosque con gran variedad de especies distintas. Subiremos al Palacio Da Pena, hermosa construcción del romanticismo portugués que asoma entre la floresta de la Sierra con sus brillantes colores rosa y amarillo. Por la tarde conoceremos el increíble Palacio da Regaleira. Carvalho Monteiro, ayudado por el arquitecto italiano Luigi Manini, construye en la quinta de cuatro hectáreas un palacio, lujosos jardines, lagos, grutas y edificios enigmáticos, lugares que esconden significados relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y la rosacruz.       

Día 2: Por la mañana realizaremos una travesía por la misma desembocadura del Tajo, desde Lisboa hasta Almada, usando unos pequeños barcos que recuerdan a los antiguos “cacilheiros”. Una vez allí nos acercaremos hasta la inmensa estatua de Cristo Rei desde donde contemplaremos las mejores vistas de la Ciudad. Continuaremos hasta Elvas, pintoresco pueblo de gran sabor portugués, rodeado de murallas, con el impresionante Acueducto de Amoreiras de 7,5 kilómetros de longitud que aún aporta agua a la ciudad y la plaza de la República con su mosaico de losas de basalto, mármol y gres. Después de comer regresaremos a Madrid.

Incluye:
Visitas a Évora, Lisboa y Sintra. Bus urbano en Sintra. Entradas a la Catedral de la Asunción, Capilla de los Huesos, Monasterio de los Jerónimos, Palacios de Queluz, Da Pena y Regaleira, y Cristo da Rei. Barco de Lisboa a Cristo da Rei. 

Hotel:  VILA GALÉ OPERA 4**** (Lisboa)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 180

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

595 €


Reserva Online


29-04-2023 LA HOYA DE HUESCA Y LA JACETANIA
Huesca, Jaca, San Juan de la Peña y el Castillo de Loarre
Cód.170
Puente de Mayo - 29 de Abril al 2 de Mayo

Día 29: Comenzaremos nuestro viaje conociendo a fondo la propia ciudad de Huesca, donde nacen las primeras estribaciones del Pirineo, probablemente la gran desconocida de las tres capitales aragonesas, pero no por ello exenta de valores artísticos y culturales. Conoceremos su Catedral, pieza fundamental de la ciudad, así como la Iglesia y Claustro de San Pedro, el Ayuntamiento, donde se encuentra el famoso cuadro de “La Campana de Huesca”, o los restos de su Muralla Medieval. Después pondremos rumbo al interior de los Pirineos, hacia la comarca conocida como La Jacetania, donde nos alojaremos en Jaca.

Día 30: Hoy visitaremos la propia Jaca. Señoreando bajo la Peña Oroel, la ciudad nos ofrece un impresionante patrimonio encabezado por su Catedral, verdadera joya románica de finales del siglo XI. A continuación, visitaremos la Ciudadela, hermosa construcción pentagonal y y de las pocas fortalezas de este tipo que se conservan en perfecto estado. Después nos dirigiremos hacia dos de los hitos de fe fundamentales en los Pirineos. Primero iremos a San Juan de la Peña, considerado monumento nacional desde 1889, lo que nos da idea de la importancia que desde siempre tuvo el lugar. Se da como muy probable que entre sus muros estuviera el Santo Grial desde el 1076 al 1339. Más abajo Santa Cruz de Serós, donde se encuentra el antiguo Monasterio de Santa María de Serós, considerado uno de los mejores ejemplos románicos de la provincia. 

Día 1: Hoy visitaremos dos de los monumentos más singulares de la comarca. Empezaremos desplazándonos a Bolea para conocer su Colegiata de Santa María, declarada Monumento Histórico Artístico, en la que destaca por encima de todo su retablo mayor, que constituye una obra única por su fusión de pinturas al temple de influencia flamenca y el Quattrocento italiano. Seguiremos visitando el Castillo Abadía de Loarre, espectacular construcción románica del siglo XI, uno de los conjuntos medievales más vistosos de España, pues mantiene en perfecto estado su primera etapa constructiva levantada por Sancho III el Mayor hacia el 1071. Desde su posición se tiene un control sobre toda la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona. Comeremos todos juntos (incluido) en un restaurante típico en el pueblecito de Loarre. Para finalizar el día, nos acercaremos a admirar las gigantescas paredes de roca de conglomerado de los Mallos de Riglos, que hacen de telón de fondo del bonito pueblo de Riglos, creando un conjunto espectacular. 

Día 2: En esta última jornada visitaremos Agüero, pueblecito especialmente pintoresco, con los espectaculares mallos (impresionantes formaciones rocosas en forma de agujas) como telón de fondo. En él encontramos dos templos románicos de indudable valor histórico artístico: la Parroquial de El Salvador, en pleno centro; y la Ermita de Santiago, a las afueras. Ambos están declarados Monumento Nacional. En esta pequeña localidad también visitaremos un completo Museo del Órgano, interesantísimo espacio, fruto de la dedicación de un organero / organista aragonés. Después regresaremos a Madrid.

Incluye:
Comida en Loarre. Visitas a Huesca, Jaca y Castillo de Loarre. Entradas a Colegiata de Bolea, Ciudadela de Jaca, San Juan de la Peña, Santa María de Serós, El Salvador, Santiago y Museo del Órgano.

Hotel:  REINA FELICIA 4**** (Jaca)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 90

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Av. América (Junto al VIPS que hace esquina con Francisco Silvela)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

415 €


Reserva Online


29-04-2023 LA RUTA DE DALÍ EN EL MEDITERRÁNEOCód.250
Puente de Mayo - 29 de Abril al 2 de Mayo

Día 29: Saldremos hacia Figueras en tren. Allí nos trasladaremos al hotel en donde estaremos alojados en este viaje. Después de comer en el hotel nos iremos a visitar el formidable Teatro Museo Dalí, ubicado en un antiguo teatro dedicado enteramente a Salvador Dalí. Nuestro genial artista legó en su testamento una enorme cantidad de obras de arte al Estado, que se repartieron entre este museo y el Reina Sofía en Madrid. Posteriormente visitaremos Figueras, pudiendo pasear por su populosa Rambla de Figueras, flanqueada por edificios del siglo XIX. Finalizada la visita dispondremos de tiempo libre para disfrutar de esta bonita población del Alto Ampurdán. 

Día 30: Comenzaremos la jornada en la propia Rosas, donde visitaremos su impresionante “Ciudadela”, un gran conjunto defensivo de casi 135.000 metros cuadrados, declarado Conjunto Histórico Artístico. Seguiremos realizando una visita a la localidad de Castelló d’Ampúries, en ella conoceremos la colosal iglesia gótica de Santa María, conocida como “la Catedral”, por sus excepcionales dimensiones y valía. Continuaremos nuestra ruta en Cadaqués, pintoresca localidad junto al mar estrechamente ligada a Salvador Dalí y fuente de inspiración para otros muchos artistas; en ella nos encantará pasear por sus callejuelas blancas y disfrutar de su tranquila playa. Por último, iremos a Púbol, donde visitaremos el Castillo de Gala, otro de los lugares emblemáticos de nuestro genial artista, ligado íntimamente a su vida personal. 

Día 1: En la comarca del Bajo Ampurdán se encuentran algunos de los pueblos más pintorescos de la Cataluña mediterránea. Empezaremos visitando Pals, preciosa villa medieval amurallada declarada Conjunto Histórico Artístico, con la bonita iglesia románica de Sant Pere y un bello conjunto de calles empedradas flanqueadas por casas nobles. Muy cerca se encuentra Peratallada, otro de los núcleos medievales más importantes del Ampurdán, también Conjunto Histórico Artístico, cuyos fosos “de piedra tallada” rodean la ciudad y le dan nombre. Nos dirigiremos después a otra zona costera para ver uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava: Tossa de Mar, donde además de conocer su bien conservado casco antiguo, podremos dar un precioso paseo por los acantilados que enmarcan esta localidad. 

Día 2: Terminaremos nuestro viaje en la ciudad de Gerona, que alberga en su interior uno de los mejores barrios judíos de España. Pasearemos por sus callejuelas, el Barrio Vell, uno de los centros históricos más evocadores de Cataluña, con elementos únicos en Europa, la muralla carolingia, la Catedral, con la nave gótica más ancha de Europa, los Baños Árabes y el Call, su pintoresco Barrio Judío. Poco después de comer nos acercaremos a la estación donde cogeremos el tren de regreso a Madrid.

Incluye:
Billete tren ida Figueras y vuelta Gerona en clase turista. Visitas a Figueras, Pals, Peratallada, Castelló D’Ampúries y Gerona. Entradas al Museo Dalí, Santa María, Ciudadela, Castillo de Gala, Catedral y Baños Árabes.

Hotel:  PRESTIGE SANT MARC 3*** (Roses)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 105

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

09:30

590 €


Reserva Online


30-04-2023 LA RUTA DE LOS ETRUSCOSCód.028
Puente de Mayo - 30 de Abril al 7 de Mayo

Envueltos en un halo de misterio desde su aparición en la península itálica, los Etruscos siguen fascinando todo el mundo por el legado que han dejado a través de su cultura. Te proponemos un viaje para conocer más a fondo su civilización visitando algunos de los lugares más emblemáticos donde aún, hoy en día, perduran las huellas dejadas por este pueblo culto y refinado. Visitaremos las necrópolis de Cerveteri y Tarquinia, ambas Patrimonio mundial de la Unesco y máximo ejemplo de la arquitectura funeraria etrusca; conoceremos el pueblo fantasma de Civita de Bagnoregio, apodado la ciudad que muere, destinado a desaparecer a causa de la erosión de la colina de tufo donde se alza desde hace miles de años; Viterbo, donde visitaremos la antigua residencia de los papas; caminaremos por Sovana e Sorano ciudades excavadas directamente en el tufo; admiraremos los pueblos más recónditos de la antigua Etruria, Città delle Pieve, Chiusi, Panicale, etc. donde nació y trabajó uno de los maestros del Renacimiento, Pietro Vannucci, conocido con el nombre de Perugino; Terminaremos el viaje visitando el Museo etrusco de Villa Giulia en Roma donde se guarda el famoso sarcófago de los esposos, una de las obras más importantes del arte etrusco. Ven con nosotros a descifrar los misterios que rodean uno de los pueblos más enigmático de la historia.

Régimen: Media Pensión + 2 almuerzos
Suplemento Habitación Individual: 370


AVIÓN

8 días

Consultar

1.595 €


Reserva Online


30-04-2023 LA RUTA DEL ROMÁNICO EN AUVERNIA FRANCESA
Volcanes, Castillos y Abadías
Cód.025
Puente de Mayo - 30 de abril al 6 de mayo

Te proponemos recorrer la región volcánica de Auvernia situada en pleno Macizo Central Francés, caracterizada por sus impresionantes abadías e iglesias románicas. No en vano era un importantísimo punto de paso del Camino de Santiago. Nos asombrará la perfección de la Abadía de Lavaudieu, las Iglesias de Saint Nectaire y Saint Saturnin, o las Basílicas de Orcival o Brioude Visitaremos pueblos medievales como Saint Flour o Puy en Velay, con sus capillas en lo alto de picos rocosos; históricas poblaciones como Vichy, famosa ciudad balneario; o Mozac, con sus famosos capiteles. Por supuesto, disfrutaremos de la naturaleza recorriendo los magníficos paisajes volcánicos del Puy de Dome y el Mont Doré. Nos alojaremos en un magnífico hotel en la bonita ciudad de Clermont Ferrand, donde podremos pasear por su casco antiguo, y ver su magnífica Catedral y su peculiar Barrio Histórico de Montferrand.


Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 135


AVIÓN

7 días

Consultar

1.285 €


Reserva Online


30-04-2023 JORDANIA
Romanos, Omeyas y Nabateos
Cód.176
Puente de Mayo - 30 de abril al 6 de mayo

Una época ideal para visitar Jordania, con maravillosos lugares que sólo pueden verse aquí. En medio del desierto, Petra se presenta como un bello enigma revelado hace sólo algo más de un siglo. Caminaremos por este laberinto montañoso que rodea cual fortaleza a la antigua ciudad, con el famoso y angosto Desfiladero del Siq que da acceso al Tesoro y veremos la Tumba de los Obeliscos, el Tesoro del Faraón o las Tumbas Reales, con sus preciosas tonalidades. En Wadi Rum conoceremos uno de los desiertos más bonitos de la Tierra, famoso por su combinación de montañas de arenisca roja con anchos valles arenosos, con fabulosos colores que van del rojo al amarillo. Conoceremos la ciudad romana de Jerash, el histórico Monte Nebo, los Mosaicos de Madabá. Podremos relajarnos bañándonos en las terapéuticas y singulares aguas del Mar Muerto, donde disfrutaremos de la extraña sensación de la flotabilidad total.

Incluye:
Alojamiento y pensión completa en Hoteles 4**** y 5*****

Suplemento Habitación Individual: 315


AVIÓN

7 días

Consultar

1.795 €


Reserva Online


30-04-2023 TRAS LOS TERCIOS DE FLANDESCód.175
Puente de Mayo - 30 de Abril al 3 de Mayo

Recorreremos las principales ciudades de Flandes, que en época navideña ofrecen un excepcional y encantador ambiente y colorido. Visitaremos la cosmopolita Bruselas y su magnífica Grand Place; la impresionante ciudad medieval de Brujas, una de las ciudades más hermosas y cautivadoras de Europa; la imponente Gante, segunda ciudad más grande de la Europa del s. XVI tras París; la histórica Amberes, cuna de grandes pintores y diseñadores; o Malinas, ciudad de carillones, juguetes y tapices que fue la capital de los Países Bajos en la época de los Duques de Borgoña. Un viaje que sin duda acabará por conquistarte.

Incluye:
Alojamiento y Media Pensión en Hotel 4**** en Bruselas

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 270


AVIÓN

4 días

Consultar

1.165 €


Reserva Online