logo-arawakanivervarioViajes Culturales
Senderismo y
Viajes a Medida

mi cuenta
REALIZA TU PAGO AQUÍMaster Card - Visa
Contacto

Senderismo Viajes Culturales Senderos del Arte Viajes a Medida Canoas, Rafting y Bicicleta Agencia de Viajes Grupos

VIAJES CULTURALES


01-06-2023 ALMERÍA, LA GEODA DE PULPÍ Y EL PARQUE NATURAL DEL CABO DE GATACód.269
1 al 4 de Junio

Día 1: Comenzaremos nuestro viaje visitando Lorca, uno de los conjuntos históricos más atractivos del sureste peninsular. En el recorrido veremos sus múltiples construcciones señoriales, como el Palacio Guevara, o el Museo de Bordados, de excepcional valor y estrechamente relacionado con su semana santa murciana, también veremos el imponente castillo conocido como la Fortaleza del Sol. Seguiremos después camino hacia la bonita Playa de Mojácar, donde estaremos alojados en este viaje junto al mar. 

Día 2: Hoy subiremos a la bella población de Mojácar, una de las más pintorescas de la provincia. Sus casas forman una piña sobre uno de los promontorios de la Sierra de la Cabrera, con una arquitectura medieval-árabe que se ve en sus calles y sus casas blancas. Conoceremos lugares emblemáticos como el Mirador de la Plaza Nueva o la Cuesta del Mirador del Castillo, su Barrio Judío, la Iglesia-fortaleza de Santa María y un sinfín de encantadores rincones. Después de la visita dispondremos de tiempo libre para poder ver o adquirir en sus innumerables comercios su afamada artesanía, en la que destaca el símbolo almeriense por excelencia: el Índalo. Por último, nos desplazaremos a las cercanías de la Sierra del Aguilón, donde en 1999 se descubrió en la Mina Rica la Geoda de Pulpí, una geoda de 8 metros de longitud por dos metros de altura recubierta de enormes cirstales de yeso. Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza, constituyendo un fenómeno único a nivel mundial dadas sus dimensiones y la perfección, tamaño y transparencia de los cristales. 
Nota importante: Para acceder a la Geoda de Pulpí se necesita tener buena movilidad, ya que se ha de bajar por una escalera de caracol y en la visita se suben y bajan cerca de 150 escalones. Al tener que entrar en grupos reducidos de 15 personas, el tiempo de espera puede llegar a ser de 1 hora como máximo en total cada grupo. 

Día 3: Hoy visitaremos la ciudad de Almería, donde, entre otras cosas, veremos su Catedral, del siglo XVI; sus pintorescas calles y, por supuesto, su formidable Alcazaba, una de las más impresionantes de la herencia andalusí, siendo el segundo monumento más visitado de Andalucía después de La Alhambra. Tras la comida nos dirigiremos al norte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, para visitar el antiguo pueblo de pescadores de Agua Amarga, donde aún se conserva un cálido ambiente entre casas blancas y calas de gran belleza, con los restos de una antigua fortaleza y el mirador de la preciosa Playa de los Muertos, con sus aguas azul turquesa y el Faro de Mesa Roldán, puerta de entrada al Parque. 

Día 4: De regreso a Madrid visitaremos la monumental Comarca de los Vélez, cuna del famoso Indalo. Allí se encuentra Vélez Blanco, con su impresionante castillo y una herencia musulmana, en la que conserva casi intacta la estructura urbana, destacando el Barrio de la Morería y sus múltiples fuentes árabes. La belleza de su arquitectura y urbanismo, ha hecho que la declarasen Conjunto Artístico y Bien de Interés Cultural. Tras esta última visita retornaremos de nuevo a Madrid.

Incluye:
Visitas a Lorca, Geoda de Pulpí, Mojácar, Almería y Vélez Blanco. Entradas al Museo de Bordados.

Hotel:  BEST OASIS TROPICAL 4**** (Mojácar)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 60

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

4 días

08:00

395 €


Reserva Online


03-06-2023 CRUCERO POR LAS ISLAS GRIEGAS
Delfos y Peloponeso
Cód.326
3 al 10 de Junio

Una época ideal para realizar un relajante crucero recorriendo las islas más bonitas del Egeo. Conoceremos Mykonos, con sus pintorescas casas encaladas y sus laberínticas callejuelas; Rodas, uno de los puertos más famosos de la antigüedad, cuyo casco antiguo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles y monumentos rezuman historia, pues no en vano, fue sede de la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén; y por supuesto Santorini, la isla más bella, con sus típicos colores azul y blanco y su espectacular belleza. Visitaremos también la ciudad de Atenas, con el Acrópolis y su Museo junto con el Cabo Sounion, donde se encuentra el imponente Templo de Poseidón. Nos acercaremos a visitar lo que era considerado el ombligo del mundo, Delfos, Patrimonio de la Humanidad. Por último, realizaremos un recorrido por la península del Peloponeso, donde el pasado y el presente se mezclan con extraordinaria belleza. Disfrutaremos del espectacular Canal de Corintio o el famoso teatro de EpidauroMicenas, el emplazamiento histórico más importante de la región.


Incluye:
Alojamiento y Pensión Completa en Hotel 4**** y crucero en camarote exterior superior.

Régimen: Pensión Completa
Suplemento Habitación Individual: 330


AVIÓN

8 días

Consultar

1.785 €


Reserva Online


03-06-2023 LA ARQUITECTURA NEGRA DE GUADALAJARACód.277

Al norte de Al norte de la provincia de Guadalajara encontramos una serie de pequeñas aldeas al cobijo del Pico Ocejón en las que el principal elemento constructivo es la pizarra. De ahí la tonalidad oscura de la mayor parte de sus construcciones, integradas perfectamente en el maravilloso paisaje que nos ofrecen estas montañas. Comenzaremos en Umbralejo, una aldea perdida completamente reconstruida al estilo tradicional. Seguiremos a Valverde de los Arroyos, un precioso pueblecito célebre por sus fiestas de la Octava del Corpus, así como por la espectacular Cascada de Despeñalagua de casi 50 metros de altura, a donde llegaremos dando un precioso paseo (2 kms ida y 2 de vuelta por el mismo camino). Tras la comida (incluida) iremos a Tamajón donde se encuentra una pequeña Miniciudad Encantada, de especial belleza paisajística por sus curiosas formaciones en roca caliza. Por último iremos a otra vertiente del Ocejón donde veremos Majaelrayo, aldea situada casi a 1200 metros de altitud; y Campillo de Ranas, en cuyos rincones parece haberse detenido el tiempo. 


Nota: Recomendamos llevar calzado deportivo.

Incluye:
Comida en restaurante típico en Valverde de los Arroyos.

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Av. América (Junto al VIPS que hace esquina con Francisco Silvela)

Bajada Alternativa: Av. América


BUS

1 días

08:00

56 €


Reserva Online


06-06-2023 PUEBLOS MEDIEVALES Y ESPACIOS NATURALES DE CANTABRIACód.325
Especial entre semana - 6 al 8 de Junio

Día 6: Partiremos de Madrid hacia Cantabria y nuestro primer destino será el Parque Natural Saja-Besaya, uno de los espacios naturales mejor conservados de esta Comunidad, que aúna naturaleza en estado puro y pueblecitos especialmente pintorescos. Llegaremos al mediodía a Bárcena Mayor, uno de esos pueblos montañeses inmerso en la naturaleza, con calles estrechas y recias solanas llenas de un sabor rural muy antiguo, que hacen de este lugar uno de los más bellos de Cantabria. Posteriormente daremos un paseo en plena naturaleza por el Valle de Argoza, un paraje con exuberante vegetación bajo el Puerto de Fuentes Claras, una referencia de paso en plena Cordillera Cantábrica. Finalizado el paseo nos iremos a Santillana del mar, donde estaremos alojados.

Día 7: Hoy podremos recorrer las calles de Santillana del Mar hasta la Colegiata de Santa Juliana, donde visitaremos la iglesia más monumental de las construcciones románicas de Cantabria, con uno de los claustros más interesantes de esta Comunidad. Después retrocederemos literalmente al pasado en el Museo Neocueva de Altamira, perfecta reproducción de la cueva original, que cuenta con las muestras de arte prehistórico mejor conservadas del mundo. Tras comer en el hotel (incluida), nos iremos al sorprendente Parque de la Naturaleza de Cabárceno. En él realizaremos una visita guiada que nos permitirá observar una gran variedad de animales en semi libertad, en un entorno natural de una belleza excepcional, aprovechando una antigua mina a cielo abierto. Regresaremos a Santillana donde tendremos cena libre.

Día 8: A primera hora, daremos un agradable paseo junto al Cantábrico por la Península del Dichoso, en Suances, para terminar “cuerdamente” en la Playa de los Locos. A continuación, tomaremos rumbo hacia el interior llegando al Monumento Natural de las Secuoyas de Cabezón, muy próximo a Cabezón de la Sal, donde caminaremos entre estos "gigantes" de más de 30 metros de altura. Este bosque fue plantado en los años 40 para proporcionar madera rápidamente a la industria del lugar, pero cuando las secuoyas crecieron ya no interesaba talarlas y las dejaron allí, formando un tupido bosque que ahora se puede disfrutar en cualquier época del año. Tras esta última visita, comeremos para poner rumbo de vuelta a Madrid.

Incluye:
Visitas con guía local a Museo de Altamira, Santillana del Mar y Cabárceno. Entradas al Parque de Cabárceno y Colegiata de San Juliana.

Hotel:  SANTILLANA 3*** (Santillana del Mar)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 60

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

3 días

07:30

295 €


Reserva Online


10-06-2023 SANABRIA: TIERRA DE LOBOS
El Parque Natural del Lago de Sanabria
y su Crucero Medioambiental
Alojamiento en Parador
Cód.305
10 y 11 de Junio

Día 10: Comenzaremos recorriendo el Valle del Tera, donde se encuentra Santa Marta de Tera, con su magnífica Colegiata (entrada NO incluida, precio aproximado: 1 €), una de las más antiguas de España, una verdadera joya del románico. Desde allí continuaremos hasta las inmediaciones del Parque Natural del Lago de Sanabria, “espejo de soledades” como diría Unamuno, para realizar a primera hora de la tarde un precioso Crucero Ambiental de Interpretación Subacuática por el mismo Lago de Sanabria a bordo del primer catamarán eólico-solar del mundo, pudiendo apreciar en directo la fauna, flora, geología y restos arqueológicos del fondo glaciar. Tras una degustación de sidra sanabresa, subiremos a San Martín de Castañeda para contemplar en su conjunto el Lago de Sanabria. Allí mismo visitaremos el Centro de Interpretación del Arte Románico Atlántico, ubicado en el antiguo Monasterio de Santa María. Nos desplazaremos de nuevo a Puebla de Sanabria, donde estaremos alojados en su fabuloso Parador

Día 11: En la mañana de hoy nos acercaremos al Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente, donde podremos conocer más acerca de este maravilloso animal tan presente tanto en el Lago de Sanabria como en la Sierra de la Culebra. Visitaremos su museo y daremos un paseo por sus exteriores para poder verlos en sus recintos. Por último, visitaremos la propia villa de Puebla de Sanabria, declarada Conjunto Histórico Artístico. En ella conoceremos, entre otras cosas, su Museo de Gigantes y Cabezudos, el Castillo de los Condes de Benavente y la Parroquial de Nuestra Señora del Azogue. Tras comer, regresaremos a Madrid.

Nota: Recomendamos llevar calzado deportivo.

Incluye:
Crucero Medioambiental con degustación de sidra. Visita al Centro del lobo Ibérico y Puebla de Sanabria. Entradas al Centro de Interpretación del Arte Románico Atlántico, Museo de Gigantes y Cabezudos y Castillo.



Hotel:  PARADOR DE PUEBLA DE SANABRIA 4**** (PUEBLA DE SANABRIA)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 50

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)
Alternativo:  Moncloa (SOPORTALES DE MONCLOA. Calle Princesa 88, semiesquina a C/ Meléndez Valdés)

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

2 días

08:30

260 €


Reserva Online


11-06-2023 JOYAS MONUMENTALES
Y TRADICIONES MANCHEGAS
El Corpus de Camuñas y Consuegra
Cód.279

Partiremos de Madrid e iremos directamente a Camuñas, donde disfrutaremos de su original Corpus Christi con la Fiesta de Pecados y Danzantes como parte fundamental de este ancestral evento. Este día los personajes, curiosamente ataviados, se enfrentan con danzas rituales que simbolizan la lucha entre el bien y el mal dando lugar a una procesión llena de colorido y misticismo. Tal vez el momento cumbre, al cual asistiremos, le encontraremos en el momento en que los danzantes comienzan a “urdir su ritmo más complejo” y ejecutar su danza más transcendental el “Tejer el Cordón”. En la misma localidad, quien lo desee puede visitar durante la mañana el Centro de Interpretación de Rituales y Festejos de Castilla-La Mancha, un buen espacio para conocer a fondo los numerosos eventos de esta Comunidad. A última hora de la mañana nos iremos a visitar otra de las joyas manchegas: Consuegra, famosa especialmente por sus campos de azafrán. Después del tiempo necesario para disfrutar de su rica gastronomía, nos acercaremos al Conjunto Histórico de Cerro Calderico, donde visitaremos su colosal Castillo, construido en el siglo XII por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén y sus 11 molinos de viento, alguno de los cuales conserva en la actualidad su mecanismo original.

Incluye:
Visita guiada a Consuegra.

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

1 días

08:30

40 €


Reserva Online


13-06-2023 RUTAS DEL VINO
CON DENOMINACIONES DE ORIGEN
“TORO Y RUEDA”
Alojamiento en Parador
Cód.276
Especial entre semana - 13 y 14 de Junio

Desde hace no muchos años la Cultura del Vino ha adquirido una especial relevancia en nuestro país. En el viaje que os ofrecemos conoceremos lugares de impresionante valor monumental asociados a dos de las denominaciones más relevantes en la actualidad: D.O. Toro y D.O. Rueda. El primero, tinto recio, extraído fundamentalmente de la “tinta de Toro”. El segundo reconocido por sus afamados vinos blancos a partir de la “uva verdejo”. 

Día 13: La zona de producción de la Denominación de Origen Toro se encuentra entre Zamora y Valladolid, dentro de la comarca Agraria conocida como “Bajo Duero”. Tras atravesar los campos de Castilla llegaremos a Toro, donde comenzaremos el viaje visitando el Museo del Queso / Quesería Chillón. En él nos sumergiremos en la cultura y la historia de este producto. Posteriormente degustaremos una comida típica zamorana (incluida) con el “Arroz a la Zamorana” como plato principal. Ya por la tarde iremos al Centro de Interpretación de los Vinos de Toro, situado en una bodega histórica. Terminaremos la jornada con dos lugares monumentales: la Plaza de Toros, construida en 1828, uno de los cosos taurinos más antiguos de España y, como no, su impresionante Colegiata de Santa María la Mayor del siglo XII, unos de los mejores ejemplos románicos de Castilla. Finalizada la visita nos desplazaremos a Zamora, donde estaremos alojados en el fantástico Parador

Día 14: Una de las Denominaciones de Origen que en los últimos tiempos han adquirido más relevancia es “Rueda”. Nuestro primer destino será Nava del Rey, localidad estrechamente ligada a la cultura del vino. Un recorrido por sus calles nos mostrará el esplendor de tiempos pasados, especialmente patente en la formidable Iglesia de los Santos Juanes, conocida popularmente como la "Giralda de Castilla", por su altiva torre. Por su espectacularidad y valía está considerada Patrimonio Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Posteriormente visitaremos la Bodega Urdil, una histórica bodega familiar en funcionamiento, donde se almacenan antiguas barricas bordelesas. En ellas han envejecido relevantes caldos reconocidos en diversos concursos. Después nos acercaremos a Rueda, bonito pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico, aunque en la actualidad su nombre gira en torno al vino, de ahí el nombre. En él visitaremos una de las bodegas del grupo Yllera, con una propuesta muy original: El Hilo de Ariadna, un itinerario inspirado en la mitología que transcurre a través de las laberínticas galerías subterráneas, relacionando el origen del vino con la mítica leyenda del Minotauro. Finalizada la visita, regresaremos a Madrid.

Incluye:
Comida típica zamorana. Visitas al Museo del Queso, bodega histórico de Toro, Bodegas Yllera y el Hilo de Ariadna. Entradas al C.I. Vinos de Toro, Plaza de Toros y Colegiata de Santa María la Mayor.

Hotel:  PARADOR DE ZAMORA 4**** (ZAMORA )
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 50

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

2 días

08:30

255 €


Reserva Online


16-06-2023 SECRETOS DE TERUEL
Alcañiz y la Comarca del Matarraña
Alojamiento en Parador
Cód.041
16 al 18 de Junio

Día 16: Partiremos de Madrid hacia Alcañiz, donde estaremos alojados en su magnífico Parador de Turismo, ubicado en el majestuoso Castillo Calatravo.  

Día 17: Hoy dedicaremos la mañana a conocer Alcañiz, villa que posee un enorme patrimonio artístico. Desde el propio castillo recorreremos andando el trazado irregular y los pasajes angostos del casco histórico descubriendo el Ayuntamiento, la Lonja Medieval, o la Colegiata, ejemplar gótico, cuya decoración despierta un gran interés debido a los relieves de estuco. Posteriormente nos adentraremos en la Comarca del Matarraña, cuyos pueblos atesoran un valioso legado arquitectónico en un entorno natural de gran riqueza paisajística. Primero iremos a Valderrobres, la capital del Matarraña, donde podremos degustar una rica comida típica (incluida). Valderrobres está declarada Conjunto Histórico Artístico, y en nuestro recorrido por su intrincado trazado medieval visitaremos, entre otras cosas, la Iglesia de Santa María la Mayor y el Castillo-Palacio Arzobispal, uno de los mejor conservados de todo Aragón. Por último, iremos a Calaceite, cuyo conjunto urbano es de una gran belleza, acentuada en su Plaza Mayor, con su magnífica casa consistorial, sus soportales y sus magníficos edificios barrocos. 

Día 18: Saldremos de “nuestro castillo” para seguir conociendo esta maravillosa Comarca del Matarraña. Visitaremos La Fresneda, villa también declarada Conjunto Histórico Artístico; su Plaza Mayor es uno de los conjuntos arquitectónicos más armoniosos y bellos de todo Aragón, destaca en ella el Ayuntamiento de estilo gótico-renacentista, con amplia lonja y el edificio de la Encomienda, del siglo XVI, tanto este como el ayuntamiento se encuentran reproducidos en el "Pueblo Español" de Barcelona. Después nos acercaremos al Santuario de la Virgen de la Fuente, declarado Monumento Nacional en 1931 y Patrimonio Mundial en 2001; es uno de los mejores ejemplos del gótico aragonés con artesonado mudéjar. Terminaremos en Fuentespalda; en esta localidad visitaremos su Cementerio Medieval, que atesora uno de los conjuntos más interesantes de estelas discoidales; dentro de su interesante casco histórico también veremos su Torre Vigía, con un magnífico mirador a 30 metros altura. Finalizada la visita y después de comer regresaremos a Madrid.

Incluye:
Comida típica en Valderrobres. Visitas a Alcañiz, Valderrobres, Calaceite, La Fresneda, Virgen de la Fuente y Fuentespalda. Entradas al Castillo e Iglesia de Santa María la Mayor, Cementerio Medieval y Torre Vigía. 

Hotel:  PARADOR DE ALCAÑIZ 4**** (ALCAÑIZ)
Régimen: 1 Alojamiento y Desayuno y 1 Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 100

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

3 días

17:00

395 €


Reserva Online


17-06-2023 RUTAS GASTRONÓMICAS EN CUENCA,
CAPITAL GASTRONÓMICA 2023
Entre Cervezas Artesanas y Romanos
Cód.304

Os proponemos un viaje muy especial en el que el paladar será uno de los grandes protagonistas, visitando una fábrica de cervezas artesanas y degustando algunos de los platos típicos de Cuenca, que este año además ha sido elegida como la Capital Gastronómica de España.

Comenzaremos nuestra jornada visitando el Parque Arqueológico de Segóbriga, donde se encuentran las ruinas de una de las ciudades romanas más importantes de la Península, siendo de especial espectacularidad su teatro, levantado en el siglo I en tiempos de Vespasiano. Posteriormente descubriremos cómo se elabora una auténtica cerveza a través de un recorrido guiado por la planta de producción. Conoceremos el proceso de elaboración al completo, desde las materias primas empleadas hasta el embotellado. Finalizaremos la visita con una deliciosa cata de cervezas acompañadas de un aperitivo. Tras esta rica visita, nos desplazaremos a un restaurante de Cuenca, donde podremos disfrutar de algunos platos típicos como el mortertuelo o el ajo arriero, teniendo como plato principal caldereta de cordero. Finalizada la comida, haremos una visita a la propia Cuenca, donde descubriremos los lugares más interesantes de su ciudad, como su Catedral, las Casas Colgadas, la Plaza Mayor o el Puente de San Pedro.

Incluye:
Comida en restaurante. Visitas a Segóbriga, Fábrica de Cervezas con cata y Cuenca. Entradas a Parque Arqueológico de Segóbriga y Catedral de Cuenca.

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

1 días

08:00

95 €


Reserva Online


18-06-2023 UMBRIA ITALIANA
La Floración de las lentejas de Castelluccio de Nursia
Cód.307
18 al 25 de Junio

En pleno corazón de Italia recorreremos el territorio que habitaron los etruscos, y conoceremos parte de su ancestral legado. Aprovecharemos la ocasión para disfrutar de un evento que tiene lugar solo una vez al año cerca de un pequeño pueblo próximo a los Monte Sibilinos, al confín con la región de las Marcas: la Floración de las lentejas de Castelluccio de Nursia, un auténtico espectáculo de belleza y colores. Conoceremos también la bonita provincia de Perugia, y su atmósfera de otros tiempos, con sus callejuelas medievales, palacios, castillos y fortalezas. Disfrutaremos de los vastos paisajes de llanuras en el Valle Umbro, las colinas boscosas y las montañas de los Apeninos. Nos dejarán un recuerdo imborrable las ciudades de Asís, Spoleto, Foligno Gubbio, donde se encuentran algunos de los monumentos más sorprendentes de la región de Umbria; las encantadoras Cascadas de Marmore, o los precioso pueblos del Lago Trasimenoy sobre todo, la mágica ciudad de Orvieto, con su espectacular Duomo. Un viaje inolvidable a lo más profundo del centro de Italia.

Incluye:
Visitas guiadas en las ciudades a visitar con entradas necesarias.

Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 375


AVIÓN

8 días

Consultar

1.575 €


Reserva Online


22-06-2023 PAISAJES DE MÁLAGA
Exposición 'Las Edades de Pablo Picasso'
Cód.281
22 al 25 de Junio

Día 22: Tras realizar cómodamente el viaje en el tren, llegaremos a Málaga. Iremos primero a siguiendo la costa mediterránea hasta alcanzar Nerja, donde visitaremos su famosa cueva, que dada su gran riqueza patrimonial, fue declarada Bien de Interés Cultural. Ya por la tarde nos acercamos a la preciosa localidad de Frigiliana, el más puro entre los pueblos de origen árabe de Andalucía y uno de los pueblos blancos más bellos de España, con su Barrio Morisco, sus callejuelas, sus empedrados, etc. Por último, nos desplazaremos de nuevo a Málaga, donde estaremos alojados cerca del centro de la ciudad

Día 23: Hoy visitaremos la propia ciudad de Málaga, en la que veremos entre otras cosas el Ayuntamiento, su imponente Alcazaba, la Catedral, los Palacios de la Aduana, Villalcázar o del Marqués de Santiago, el Teatro Romano del siglo I o el impresionante Castillo de Gibralfaro. Tras comer en el hotel (incluida) dedicaremos nuestra tarde a Picasso, ya que este 2023 se cumplen 50 años desde el fallecimiento del artista. Visitaremos el Museo de Picasso, probablemente el más completo dedicado al genial pintor malagueño, ubicado en el Palacio de Buenavista, un edificio histórico característico de la arquitectura civil andaluza del siglo XVI, en el que se mezclan los elementos renacentistas y mudéjares. Visitaremos también su Casa Natal, donde se celebra la exposición "Las Edades de Pablo", en la que se repasará su trayectoria. Cena libre para disfrutar del ambiente nocturno malagueño. 

Día 24: Dedicaremos el día a conocer a fondo Ronda, una de las más bellas ciudades de Andalucía. En nuestra visita conoceremos su Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, una de las plazas de toros más monumentales que existen en nuestro país; y el imponente Puente Nuevo sobre el Tajo, símbolo y alma de la ciudad, colosal obra de 98 metros de altura que permitió la conexión del barrio moderno con el antiguo. Visitaremos también la Casa Palacio de Don Bosco, la Iglesia de Santa María la Mayor y sus callejuelas del casco histórico, de alegre sabor andaluz. 

Día 25: Hoy iremos a Rincón de la Victoria, donde nos vamos a detener en la impresionante Cueva del Tesoro, pues se trata una de las tres únicas cuevas de origen submarino que se conocen en el mundo y la única en Europa. Después nos acercaremos al Jardín Botánico-Histórico de la Concepción, un jardín de estilo paisajista inglés con más de ciento cincuenta años de historia, y uno de los escasos con plantas de clima subtropical que existen en Europa. Al finalizar, tendremos el resto de tarde libre en Málaga antes de coger el tren de vuelta a Madrid. 

Nota: Recomendamos llevar calzado deportivo el primer y último día.

Incluye:
Billete en tren i/v clase turista a Málaga. Visitas a Frigiliana, Málaga, Ronda, Casa Natal y Museo Picasso, y Jardín Botánico-Histórico. Entradas a Cueva de Nerja, Castillo de Gibralfaro, Alcazaba, Catedral, Museo Picasso, Casa Natal de Picasso, Plaza de Toros, Palacio Don Bosco, Santa María la Mayor y Cueva del Tesoro.

Hotel:  ZENIT MÁLAGA 4**** (Málaga)
Régimen: Media Pensión
Suplemento Habitación Individual: 120

Punto Salida: Planta Baja de la Estación de Atocha - AVE, junto al Monumento al Viajero y al Centro de Servicios al Cliente que están frente al Jardín Tropical. Presentación 45 minutos antes.

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


TREN

4 días

08:25 (Pendiente de confirmación definitiva)

620 €


Reserva Online


28-06-2023 LOS ORÍGENES DEL ROMÁNICO:
LA ORDEN DE CLUNY
Frómista, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga y Nogal de las Huertas
Cód.283
Especial entre semana - 28 y 29 de Junio

En el año 911 el rey francés Guillermo de Aquitania cede unos terrenos en Borgoña al monje Bernon para fundar un monasterio. De esta forma comienza la andadura de una de las organizaciones más decisivas en la historia de Occidente: la Orden benedictina de Cluny.                                                                                 En España cabe mencionar un rosario de monasterios desde donde se exportó a diferentes lugares el espíritu de Cluny. En este viaje que os 
ofrecemos conoceremos importantes referencias de estos momentos, 
                 que concluirían posteriormente en el arte románico.   

Día 28: Después de atravesar buena parte de tierras castellana llegaremos a Nogal de las Huertas, un pequeño pueblecito palentino en donde se encuentran las ruinas del Monasterio de San Salvador, primera referencia en nuestro viaje. Éste fue fundado en el año 1063 por la condesa Elvira Sánchez, siendo declarado en el año 1931 Monumento Histórico Artístico. Continuaremos en Carrión de los Condes, localidad situada en los límites de la vastísima Tierra de Campos. La localizamos en pleno Camino de Santiago, constituyendo uno de los lugares más ricos en arte, historia y monumentos de toda la ruta; esta tradición jacobea se aprecia en los históricos hospitales y albergues que tuvo la villa; dentro de su patrimonio monumental aparecen lugares tan emblemáticos como la Iglesia de Santa María del Camino, Santiago, el Convento de las Clarisas y el Monasterio de San Zoilo, pieza clave en la reforma cluniaciense, con su preciosa portada románica. Finalizada la visita nos iremos a Palencia, donde estaremos alojados este fin de semana. 

Día 29: En Villalcázar de Sirga, a donde iremos primero, los templarios fundaron una importante encomienda en el siglo XII, fruto de la cual tenemos hoy el magnífico templo de Santa María la Blanca, un soberbio edificio de sillería, construido a finales del siglo XII y principios del XIII. Posteriormente iremos a Frómista, donde visitaremos otro de los monumentos de mayor relevancia de su estilo: San Martín de Tours, paradigma del edificio románico, legado del patrimonio cluniacense; destaca por la perfección alcanzada en su conjunto y el equilibrio entre la arquitectura y la ornamentación escultórica. También iremos a Santa María del Castillo, en cuyo interior encontraremos “Vestigia”, un montaje multimedia en tres dimensiones, en el que a través de un recorrido se puede descubrir los orígenes y la historia de Frómista, las leyendas más reseñables del Camino de Santiago y los tesoros que guardaba el templo. Terminaremos nuestro viaje conociendo su conjunto de esclusas ovaladas del Canal de Castilla, que salvan casi 15 metros, haciendo de este lugar el punto álgido de esta singular obra en todo su recorrido. Finalizada la visita regresaremos a Madrid.

EN BREVE PODRÁS RESERVAR PLAZAS PARA ESTE VIAJE.
PINCHA "RESERVA ON LINE" Y APÚNTATE EN LISTA DE ESPERA SIN NINGÚN COMPROMISO.
TAN SÓLO CON EL FIN DE PODER ENVIARTE UN CORREO CON LA INFORMACIÓN COMPLETA DEL VIAJE EN CUANTO ESTÉ DISPONIBLE.


Incluye:
Visitas con guía local todo el viaje (excepto esclusas). Entradas a San Zoilo, Santiago, San Martín de Tours y Santa María del Castillo.  

Hotel:  CASTILLA VIEJA 4**** (Palencia)
Régimen: Media Pensión

Punto Salida:  Ronda de Atocha nº 12 - Estación de Autocares Ruiz (dentro de la estación)

Alternativo: Sin punto alternativo

Bajada Alternativa: Sin punto alternativo


BUS

2 días

08:00

CONSULTAR


Reserva Online